Alternativa por Boadilla pide la supresión de los paraísos fiscales

El grupo municipal ha presentado en sesión plenaria una moción que reclama al Gobierno la adopción de medidas urgentes para la supresión de los paraísos fiscales, los cuáles consideran «una anomalía del sistema financiero actual, y que deben ser erradicados sin más dilación». Reproducimos, de manera íntegra, el resto de su comunicado.
«Estos territorios, de nula fiscalidad y escasa colaboración se han convertido en una herramienta para la evasión de capitales, una tapadera, por su opacidad, de negocios sucios y de lavado de dinero de la corrupción política, -como estamos conociendo por los casos Gürtel, Púnica, Palau, Pujol-, que incluso permiten el movimiento de capitales procedentes del tráfico de armas, del narcotráfico y de las mafias internacionales.
Los acuerdos de la OCDE y del G-20 adoptados en 2009 iniciaron medidas contra los paraísos fiscales, que tras 6 años y a la vista de las noticias que día a día conocemos, nos muestran la verdadera dimensión del problema, con millonarias masas de capitales ocultas en estos territorios, bajo el paraguas del secreto bancario, y que justifican que no se aplace por más tiempo su supresión. El gravísimo prejuicio económico que supone su existencia, provocan que la recaudación de impuestos en los Estados disminuya gravemente perjudicando al interés general y a los recursos públicos con los que se pagan las políticas sanitarias, asistenciales, educativas y de toda índole de los Estados.
Los paraísos fiscales permiten en la práctica la ocultación de la titularidad de cuentas bancarias, el refugio de depósitos y la circulación de grandes capitales sin control, que provocan un claro perjuicio a las Haciendas de los Estados, muchas veces con la colaboración de las propias entidades bancarias depositadas. En el informe del Observatorio de la Responsabilidad Corporativa, se recogía que 33 de las 35 empresas del IBEX 35 tenían en 2012 filiales en paraísos fiscales, aumentando en un 30% el número de sociedades que operan en estos territorios.
La Lista Falciani ha puesto otra vez en evidencia la injusta realidad social y económica que se oculta en los paraísos fiscales, que han permitido a muchos ilustres españoles refugiar y esconder a las autoridades sus fortunas y capitales de origen delictivo o que no tributaban en España, mientras aquí se indignaban por la corrupción. Solo con la Lista Falciani hemos conocido a muchos de ellos y un fraude de más de 1.800 millones de euros.
“El ciudadano de a pie pagaba sus impuestos mientras las grandes fortunas, conocidos políticos, grandes empresarios y deportistas ocultaban su dinero en paraísos fiscales. Mientras existan, no se terminará con el fraude fiscal, el blanqueo de capitales y la corrupción económica” manifiesta Angel Galindo, portavoz de APB.
Desde el Grupo Municipal Alternativa por Boadilla se considera urgente adoptar decisiones que permitan terminar con estos espacios, que generan desasosiego y sensación de impunidad en la sociedad, y consideran inaplazable esta decisión por parte del Gobierno de la Nación para que, en su caso, se traslade a los foros internacionales donde deba adoptarse la decisión».
Texto: AXB
Foto: finanzas.excite.es
Comentarios de Facebook