Blog Fisioterapia: Patologías respiratorias en la edad adulta

A principio de mes publicábamos el último post de nuestro blog sobre fisioterapia, del que se encargan nuestros vecinos Darío Rodríguez y Nerea Roldán, al frente de la clínica Mundo Fisioterapia. Si entonces la temática eran las patologías respiratorias en recién nacidos, por qué ellos pueden ser más proclives y los beneficios de la fisioterapia respiratoria, ahora es el turno de analizar esos casos en la edad adulta. Así nos lo cuentan Darío y Nerea.

Las enfermedades respiratorias pediátricas repercuten en el funcionamiento del aparato respiratorio en la edad adulta. Como ejemplos pueden servir que una bronquitis crónica en la infancia pueden transformarse en Enfisema de adulto o una bronquilitis en asma. El periodo de los 0-2 años es el más importante ya que determina la calidad de la función pulmonar posterior.

Las infecciones de las vías respiratorias en el niño tienen consecuencias a nivel funcional y estructural, principalmente la bronquiolitis y la neumonía.

La repercusión de las enfermedades pulmonares de la infancia en la edad adulta dependen de:

-La gravedad de la enfermedad

-De su recidivancia (Enfermedad o trastorno que tiende a reaparecer después de un período de curación).

Por este motivo, no todos los niños que han tenido patologías respiratorias las desarrollan de mayor.

Hay factores de riesgo que predisponen o agravan las afecciones pulmonares del niño y que repercuten en la función respiratoria en la edad adulta:

-Géneticos

-Parto prematuro

-Ausencia de leche materna

-Malnutrición

-Contaminación

-Colectividades (guarderías)

-Infecciones, alérgenos.

Algunas de las alteraciones estructurales son la inflamación de la mucosa, la destrucción de los cilios pulmonares, el aumento del número de células secretoras de moco o la destrucción del tejido pulmonar. En lo relativo a las alteraciones funcionales, éstas se manifiestan en debilidad de las paredes bronquiales, una menor elasticidad pulmonar, un menor intercambio gaseoso y una disminución de la saturación de oxígeno.

Por todo esto, es de gran importancia la fisioterapia respiratoria para la limpieza y desobstrucción de las vías aéreas respiratorias en la infancia.