Blog fisioterapia: termorregulación y deporte

Hace un par de semanas te traíamos el primer post de Darío Fernández y Nerea Roldán, quienes regentan en nuestra localidad Mundo Fisioterapia, una clínica donde trabajan las diferentes ramas de la fisioterapia, así como la osteopatía, dirigida a todo tipo de públicos: desde embarazadas a deportistas o bebés y niños. A Roldán, además, la conocimos un poco más el año pasado tras realizar unos cursos de formación para matronas en Senegal, explicándonos la dura realidad de cómo llegan al mundo los bebés en muchos lugares de África -en estos momentos vuelve a estar allí- y después de iniciar una campaña en dos farmacias de Villaviciosa para luchar contra la anemia y la desnutrición en Senegal.
Darío y Nerea nos irán dando de manera periódica consejos realizados con la materia de la que son expertos. Después de haber hablado del neuroentrenamiento, hoy toca aprender un poco más de la termorregulación y su relación con el deporte.
Una correcta temperatura corporal es lo que nos permite mantener un buen ritmo durante la actividad física. Y es que una subida de la temperatura corporal sin duda nos merma ¿Cómo solucionarlo? Una de las mejores formas de enfriar el cuerpo entero es con un hielo en cada mano durante 3 minutos. Esto es más eficaz que una crioterapia completa o enfriarse la cara.
Las manos, una de las claves del rendimiento de un deportista
Durante el ejercicio, el bombeo cardiaco (out-push) envía a las manos el 60% de la sangre bombeada ( el 60% de su out-push total). En las manos se produce la anastomosis (unión) de la sangre arterial y venosa y esto provoca que a través de las manos eliminemos la mayor parte del calor producido por el cuerpo, también el tiempo en el que estemos haciendo ejercicio.
La termorregulación humana se produce a través de las manos, por eso, las personas que tienen las manos sudadas siempre es porque tienen problemas de termorregulación.
Comentarios de Facebook