Boadilla aprueba un presupuesto de 54 millones de euros para 2015

Presupuesto Boadilla 2015 (1)Este jueves 6 de noviembre fueron aprobadas de manera inicial las cuentas de nuestro municipio para el próximo año. Se produce un aumento de 2,2 millones de euros (4,14%) con respecto a este ejercicio «por la mejora de la coyuntura económica, tanto madrileña como española, y la buena situación financiera de las cuentas municipales», apuntan desde el Consistorio. Tras este primer paso ratificado por el pleno este jueves, los presupuestos se encuentran ahora mismo en período de alegaciones y exposición pública, teniendo como fecha definitiva para su aprobación el próximo 15 de diciembre.

A la presentación de los datos a los medios de comunicación acudieron los cuatro tenientes de alcalde del municipio, además de su regidor, Antonio González Terol. El alcalde de Boadilla y la concejala de Hacienda, Susana Sánchez-Campos, desgranaron los grandes apartados de esta previsión económica «centrada en los vecinos y que busca aumentar su calidad de vida», señalan fuentes municipales. Los objetivos son, en opinión del Ayuntamiento, «estimular la actividad económica y el empleo», mantener «como prioridad el gasto social», ofrecer «unos servicios públicos de calidad» y «no aumentar la carga impositiva» sobre los ciudadanos.

El Ayuntamiento ha destacado que un 70% del presupuesto «se destinará a actuaciones que inciden directamente en la calidad de vida de los vecinos», englobando aquí las partidas destinadas a los servicios públicos básicos, el mantenimiento de las infraestructuras de la ciudad y las inversiones a realizar durante 2015. Entre ellas se ha destacado el nuevo pabellón de Viñas Viejas, el nuevo Centro de Mayores, la segunda biblioteca de Boadilla y el nuevo Centro de Atención Temprana, además del mantenimiento de las ayudas sociales hasta ahora ofrecidas (al nacimiento o becas escolares) o el aumento de partidas como el de ayuda de emergencia social en un 28,5%. También se apuntó la creación de la partida de 25.000 euros para ayuda humanitaria, que el pleno decidirá a qué causa se destinará.

Gastos de personal

El porcentaje aumenta en una cantidad de 200.000 euros si miramos al presupuesto de 2014 pero desciende en porcentaje (del 36,02% se pasa al 34,94%). Desde el Ayuntamiento de Boadilla se justifica esta situación en previsión de que se vaya a abonar el 25% de la paga extra de 2012 a los funcionarios municipales. En este sentido, y con la aplicación de la Ley de Bases de Régimen Local, nuestro municipio debe aplicarse las normas relativas a las localidades menores de 50.000 habitantes (en la actualidad el número es cercano a los 49.000), que supone la rebaja de cargos de confianza a siete, los concejales liberados a once y un tope salarial de 55.000 euros.

Un ejemplo por tramo: en 2007 el Ayuntamiento tenía 32 cargos de confianza y todos los concejales del equipo de Gobierno estaban liberados; además, el sueldo de Antonio González Terol baja desde los 77.000 euros hasta los citados 55.000 euros lo que le deja, según cálculos municipales, en un sueldo neto al mes de 2.400 euros. El presupuesto de alcaldía desciende también por la eliminación de las asignaciones a los grupos políticos, que se produce después de que en marzo se conociese la sentencia definitiva sobre la constitución irregular del PP en Boadilla en la anterior legislatura.

Inversiones

El gasto destinado a inversiones en Boadilla para 2015 será de 2.966.000 millones de euros (5,49%), frente al más del 8% que representaba en 2014. Desde el Consistorio se señala que hay una reducción «porque muchas de las inversiones previstas para esta legislatura ya se han ejecutado o están a punto de finalizar».

Sobre lo que sí se hará sobresale, además de lo comentado al principio de la noticia, la adquisición de una nueva ambulancia, la remodelación del cementerio, la instalación de cámaras de video-vigilancia, la construcción de pasarelas peatonales sobre El Encinar o la continuación en las obras de rehabilitación del Palacio del Infante don Luis y la continuación del proyecto de excavación de San Babilés.

Ingresos, deuda y congelación de tasas

Los ingresos que ha recibido el Ayuntamiento para realizar estos presupuestos vienen, sobre todo, de los impuestos directos -especialmente el IBI- con un montante de 34 millones de euros, que casi se complementa con los 11 recibidos por tasas en forma de transferencias del Estado.

El Consistorio boadillense también presume de datos en cuanto a la deuda financiera (pública), que cifra actualmente en 7 millones de euros, frente a los 30 de 2011 «gracias a una gestión eficiente y austera», apuntan, y reducida por tanto en casi un 70%.. Boadilla carece, según los datos municipales, de deuda comercial, ya que ha reducido el plazo de pago a proveedores a lo establecido por ley, estando en estos momentos los pagos en una media de 28,8 días. En 2011 el plazo era de 122 días.

Sobre las rebajas fiscales y bonificaciones, Las familias numerosas de régimen general y especial se van a ver beneficiadas en 2015 por un nuevo incremento del 10%, el máximo legal, en las bonificaciones en el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles. De este modo, las exenciones a las que podrán optar las primeras, en función del valor catastral del sus viviendas, serán de entre el 35 y el 65 por ciento, mientras que la horquilla de bonificiaciones para las de régimen especial oscilará entre el 45 y el 90 por ciento.

Al igual que en el ejercicio previo, las familias con todos sus miembros en situación de desempleo pueden acogerse a un pago proporcional al nivel de renta del IBI, con un pago máximo de 250 euros. El tipo impositivo a aplicar sobre el IBI se mantiene en 2015, y no será posible reducirlo hasta 2016, a pesar de las peticiones formuladas por el Consistorio al Ministerio de Hacienda-durante la presentación el alcalde manifestó «haberse partido la cara ante mi partido por mis vecinos, que es lo que tengo que hacer»- justificando que la buena situación de las arcas municipales así lo permite.

El impuesto que sí se va a ver visto reducido en 2015 es el Impuesto de Tracción Mecánica, que baja alrededor de un 5% como resultado de la eliminación de los coeficientes de incremento. Al tiempo se mantienen medidas como la bonificación en el Impuesto de Actividades Económicas, en hasta un 30%, por generación de empleo indefinido y primando la contratación de jóvenes menores de 35 años.