Boadilla, con superávit en su presupuesto por 5º año consecutivo

El saldo positivo en las cuentas municipales, según las cifras presentadas por el Consistorio este martes, asciende en 2015 a 6.302.588,88 euros. Esta corriente en los presupuestos se repite desde 2011, cuando el equipo de Gobierno dirigido por Antonio González Terol entró en el Ayuntamiento de Boadilla, revirtiendo la situación, hasta ese momento con cuentas deficitarias «fruto de una gestión austera y eficiente», apuntan fuentes municipales.
Además de las inversiones realizadas a lo largo del ejercicio y las bonificaciones aplicadas a diferentes conceptos, el Ejecutivo municipal también ha reducido en los presupuestos varias partidas de gasto corriente (número de cargos de confianza, sueldos de la Corporación Municipal, eliminación de subvenciones a los partidos, adjudicación de concursos públicos a precio, reunificación de contratos, etc…).
En lo relativo al Remanente de Tesorería, la cifra alcanza los 37.785.011,87 euros al cierre de 2015. En este concepto se incluyen derechos pendientes de cobro al final del ejercicio, obligaciones pendientes de pago, ajustes por partidas pendientes de aplicación y fondos líquidos (dinero en cuenta y depósitos bancarios del Ayuntamiento), que ascienden a 22.124.214 euros.
Casi 21 millones de ese Remanente de Tesorería están vinculados a proyectos de inversión que aparecen consignados en el Anexo de Inversiones. Para gastos generales, el Remanente suma casi 6.500.000 euros, que entre 2010 y 2015 esta cantidad se ha multiplicado por 13.
Al haberse amortizado íntegramente la deuda en el pasado ejercicio, ese dinero se podría destinar a financiar modificaciones presupuestarias (suplemento de crédito) para acometer obras no previstas, mejorar otras y aumentar las dotaciones de determinados servicios. «A este fin se destinarán unos 3,5 millones de euros; el resto irá directamente a ahorro», adelanta el Ejecutivo.
Entre las actuaciones que está previsto realizar con el Remanente de gastos generales destacan la renovación integral del alumbrado del Olivar de Mirabal, la reforma del muro de contención y del skate park, la rehabilitación del muro y portones del Palacio, la construcción de una nueva nave de obras en Prado del Espino, el incremento de la partida para las reformas de los colegios y el aumento de la partida para incrementar los fondos de la Biblioteca Ortega y Gasset.
Los ratios por habitante en Boadilla querían así: deuda (0 euros), gasto (1.446 euros), inversión (285 euros), superávit (129 euros) y el gasto corriente (960 euros), inversión (2.500 euros). Desde el Ayuntamiento destacan que «la situación financiera de Boadilla del Monte revierte directamente en los ciudadanos».
Comentarios de Facebook