Boadilla del Monte, sexto pueblo de España en renta por habitante

Palacio Infante Don Luis BoadillaSegún un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), los boadillenses declaran unos ingresos de media por IRPF de 48.242  euros, más del doble que la media nacional. Los municipios barceloneses y madrileños copan los puestos más altos de la clasificación, siendo Boadilla la tercera a nivel autonómico.

Las cifras hacen referencia a las 1.109 localidades españolas que tienen más de 5.000 habitantes. Esta estadística se ha elaborado con datos tributarios de 2007, antes por tanto del comienzo de la crisis, y recoge solo los números relativos a las declaraciones por el IRPF.

Matadepera, en Barcelona, es la localidad española que encabeza esta clasificación, con 58.380 euros por habitantes, según el estudio de Fedea. Le sigue muy de cerca Pozuelo de Alarcón, con 57.918 euros. La tabla sigue bajando con municipios solo catalanes y madrileños. La medalla de bronce autonómica se la lleva nuestro municipio, con 48.242 euros de renta media por contribuyente. Boadilla ocupa la sexta plaza a nivel nacional, superando a núcleos urbanos vecinos como  Villanueva de la Cañada, Majadahonda, Las Rozas, Alcobendas o Villaviciosa de Odón, todas entre los quince primeros puestos.

Todos, tanto en Madrid como en Barcelona, muestran una tendencia similar: son pueblos de la periferia de la gran ciudad con urbanizaciones de alto standing donde residirían todos esos contribuyentes que hacen subir el baremo muy por encima de la media española, que es de 22.130 euros.

Mirando el otro lado de la moneda, los que están en peor situación, son municipios situados sobre todo en Andalucía, Galicia y Extremadura. El farolillo rojo, en este caso, es Montefrío, en Granada, con 9.322 euros; lo siguen Puerto Serrano (Cádiz), con 9.630 euros; Muxía (La Coruña), con 10.139 y Aceuchal (Badajoz), cuya media es de 10.336 euros.

Este informe también da muestra de las desigualdades entre pueblos de nuestro país, ya que solo 184 de los 1.109 pueblos analizados (17%) están por encima de los ingresos medios nacionales, los citados 22.130 euros. La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), recordamos, señaló en su momento que España es su país miembro -hay 34, todos del llamado «primer mundo»- donde las desigualdades se habían agrandado más entre los años 2007 y 2010.

Texto: Álvaro Díaz

Foto: pueblosespaña.org