Crónica del pleno del 27 de noviembre

Pleno BoadillaOs traemos la segunda crónica que realiza Boadilla Aumentada de los plenos que con carácter mensual tienen lugar en Boadilla. Este último, que se celebró el viernes, empezó con la incorporación al pleno municipal de Alberto Doncel, el nuevo concejal del PSOE -sustituye al anterior número 1 José Antonio Martín Valdés-, que acompañará a la actual portavoz de la formación, Delia López. Tres declaraciones institucionales fueron aprobadas a continuación por unanimidad: una sobre la Violencia de Género, en el que se hacía referencia a la vecina de Boadilla María Piedad, otra sobre el Día Universal del Niño y la última relacionada con el terrorismo yihadista.

El orden del día continuó con dos mociones presentadas por el Grupo Mixto: la primera en referencia a la aplicación de medidas sobre la pobreza energética y la segunda para el mantenimiento «de una Boadilla limpia«. Su portavoz, Beatriz Martínez, pidió que se exigiese al Gobierno «medidas para garantizar el suministro» y al Ayuntamiento de Boadilla «un plan de estrategia energética». Ciudadanos realizó una enmienda a esta moción reclamando que se crease una Oficina de Orientación Energética y que se realizase una Auditoria Energética en las instalaciones municipales. «Somos conscientes de que en Boadilla hay situaciones de necesidad», afirmó Sara de la Varga, concejala del área de Servicios a la Ciudadanía, quien comentó que en estos presupuestos se habían destinado 175.000 euros en la partida de Emergencia Social. Propuesta y enmienda fueron desestimadas.

La segunda moción sí fue aprobada con la inclusión de una enmienda del PP donde se incluía, a parte de las cosas que reclamaba el texto inicial -más campañas de información sobre posibles sanciones a infractores- lo que ya se había hecho: la creación de una patrulla verde o la instalación de 200 papeleras en el municipio. «Tenemos niveles altos de limpieza en Boadilla pero queda mucho por hacer, claro», dijo el edil de Servicios a la Ciudad y Medio Ambiente, Javier Úbeda.

Dentro de la Comisión de Hacienda se informó del informe de morosidad en el último trimestre de 2015 en Boadilla. La edil del área, Mar Paños, señaló que se realizan al Ayuntamiento un 97% de los pagos que corresponden y que su promedio de pago a proveedores está en 32,7 días de media. Ciudadanos y PSOE presentaron dos mociones en esta comisión: la formación naranja sobre un plan de acción de activación del comercio minorista en Boadilla y los socialistas con la petición de ampliar el Plan PRISMA hasta 2020. La moción sobre el comercio local fue aprobada con una nueva transformación de la propuesta inicial, que finalmente se convirtió en un estudio previo sobre esas posibles medidas futuras. «Hay una realidad: el comercio de Boadilla no funciona», apuntó la portavoz de Ciudadanos, Patricia Reyes, quedándose por tanto esta moción como pendiente. Por contra la moción sobre el plan de inversiones PRISMA de la Comunidad de Madrid fue desestimada por, se apuntó desde la bancada popular, ya existir esa prorrogación a las obras que ya están presupuestas durante este ejercicio.

La última parte del pleno la ocuparon las cuestiones de urgencia, los ruegos y las preguntas. A través de este método entró la propuesta de APB de hacer gratuito el metro ligero dentro de Boadilla para jóvenes, parados y jubilados. El edil de transporte, Javier Úbeda, pidió a la oposición «sensatez» y les preguntó si sabían cuánto costaría esta medida. Según los cálculos de concejal, y en función del porcentaje de población en esos tramos y el precio de los billetes, se estaría hablando de un coste base de dos millones de euros. «Nos saldría más barato pagarles el abono transporte», señaló Ubeda. «A todos nos encantaría pero no se ajusta a la realidad municipal de nuestros presupuestos. La medida es preciosa pero insostenible», comentó el alcalde de Boadilla, Antonio González Terol.

Desde Ciudadanos, ya en el turno de ruegos y preguntas, se pidió que se actualizase la página web para incluir a los concejales que han tomado recientemente posesión de su cargo y desde el PP se informó sobre que continúan los trámites para hacer bilingüe el Ventura Rodríguez y las negociaciones con los colegios públicos de Boadilla – y su poca disponibilidad horaria- para ceder sus canchas a los equipos de baloncesto que ahora carecen de instalaciones. El pleno lo cerró un vecino con una cuestión en relación a unas construcciones cercanas a su vivienda.