Crónica del pleno del 30 de octubre

Desde Boadilla Aumentada, en ese intento por ofreceros todo lo interesante y de interés que pueda salir de nuestra localidad, comienza con esta crónica una iniciativa que queremos empezar desde ahora: traeros un resumen de los plenos municipales que se celebran, con carácter general, los últimos viernes de mes.
El de octubre, de más de siete horas de duración, dio para mucho. Arrancó con la toma de posesión de Ricardo Díaz como concejal de Ciudadanos tras la renuncia de su número 2, Zaida González, por motivos personales. La sesión continuó con otra renuncia, en este caso la del portavoz del PSOE, José Antonio Martín Valdés, que hizo que su compañera Delia López estuviese sola en los escaños socialistas. Será en la próxima sesión cuando Alberto Doncel, siguiente en la lista, tome posesión de su nuevo cargo. En lo relativo a la organización municipal, Beatriz Martínez Moya (IU) pasará a tener dedicación parcial y Alfonso Segovia (PP), exclusiva.
Servicios a la ciudadanía
La comisión informativa de dicho nombre aglutinó a los ocho siguientes puntos del orden del día. El grupo político de Ciudadanos presentó tres mociones: una relativa a la Escuela de Música, otra sobre la inclusión de Boadilla en el llamado «Pacto de alcaldes» y finalmente la creación de una comisión de investigación de seguimiento y vigilancia de las contrataciones.
La primera de las propuestas generó un largo debate -en los plenos no hay límite de tiempo ni intervenciones- entre la portavoz de la formación naranja, Patricia Reyes, y la titular de Cultura, Sara de la Varga, acerca de la solvencia económica de la empresa que ofrece el servicio en la Escuela de Música y sobre supuestos problemas con los profesores. Desde el equipo de Gobierno, en concreto en palabras del alcalde Antonio González Terol, que «nosotros no defendemos a una empresa, sino a los vecinos», pidiendo Reyes «más vigilancia y control». El regidor también recordó que en junio de 2011 había 457 alumnos y ahora se superan los 3.300, con el consiguiente refuerzo de los profesores (ahora son 46). Fue rechazada, así como la creación de una comisión de investigación de seguimiento en las contrataciones al considerarse que «aquí hay luz y taquígrafos», que en dichas mesas solo se encuentran en estos momentos funcionarios y calificando la moción de Ciudadanos como «estética». Sí fue aprobada con unanimidad «el pacto de los alcaldes», que incluyen bonificaciones en el IBI a las viviendas que instalen sistemas de aprovechamiento de energía solar.
El PSOE, por motivos similares al caso de la comisión de seguimiento sobre las contrataciones, vio cómo era rechazada su propuesta de abrir una comisión de investigación en relación a la trama Gürtel. «Es inaudito que no se haya hecho», apuntó su edil, Delia López, a lo que le respondió Susana Sánchez-Campos, teniente de Alcalde: «Nos hemos dejado la piel, de verdad, para romper con todos los posibles contratos ilícitos y de corrupción. Este asunto está donde debe: encima del juez». Terol añadió: «las comisiones de investigación son solo para señalar responsabilidades políticas y aquí ya se dirimieron todas». Alternativa por Boadilla trajo una moción en clave deportiva, pidiendo la apertura de las instalaciones municipales para cubrir la demanda de baloncesto. En concreto la petición iba encaminada a las pistas de los centros educativos del Ágora, Teresa Berganza y José Bergamín, quedando la moción pendiente tras la abstención del equipo de Gobierno para tratar de llegar a un acuerdo con los clubes y los centros, ya que abrirlos no se trata de una competencia local.
Las dos últimas propuestas llevadas a cabo por los grupos politicos, previa a la aprobación de la plantilla municipal, las trajo el Partido Popular. La primera, aprobada por unanimidad y la abstención de APB, fue la de convertir el Ventura Rodríguez en un centro bilingüe, donde la discusión se centró en que padres y alumnos parecen estar a favor y haber más división entre los profesores (el claustro dejó un 43% a favor y 47% en contra, con la abstención de los interinos). Del mismo modo, se aprobó que las declaraciones de bienes de todos los concejales fuera publicada en la página web del Ayuntamiento. En relación a la plantilla municipal, fue aprobada con un total de 405 empleados, trece menos que en el ejercicio anterior tras la eliminación de ese número de plazas de personal eventual.
Servicios a la Ciudad
Tres mociones y las tres aprobadas:
- Reclamar al Ministerio de Fomento que se ilumine el tramo de la M-50 que transcurre por Boadilla, presentada por el PSOE.
- Nombrar como «la Constitución de 1978» la glorieta entre las avenidas Víctimas del Terrorismo y las calles Juan Sebastián el Cano y Francisco de Orellana.
- Elaboración de un estudio para optimizar y organizar la red de transporte público de Boadilla, para el que el Ayuntamiento se compromete a dar su ayuda a la EMT.
Hacienda y Especial de Cuentas
En este apartado se aprobó la recuperación de la paga extra a los funcionarios, pendiente de 2012 y plan estratégico propuesto para las subvenciones en 2016. Este programa marco ofrece una cantidad de 3.040.000 euros a repartir, entre otros, entre los clubes deportivos, becas escolares o asociaciones de Boadilla. Asimismo se reasignó un préstamo pedido en 2009, por un valor de 795.000 euros, para la rehabilitación del Palacio del Infante Don Luis y el complejo deportivo municipal.
A continuación fue aprobado, de manera inicial, el presupuesto de Boadilla para el próximo año. La cantidad, recordamos, es de 52 millones de euros y cuyas principales cifras puedes encontrar aquí. Las cifras fueron presentadas por la titular del área, Mar Paños, que lo calificó de «eficaz» y «austero», que tiene «a los vecinos en el medio» y que propone una rebaja de impuestos. Ciudadanos se abstuvo, mientras que APB, PSOE e IU votaron en contra, pidiendo, entre otras cosas, más participación en los mismos a la hora de ser elaborados.
Control y seguimiento
La parte final de la sesión trajo también polémica con una moción presentada conjuntamente por PP e IU (Grupo Mixto), en la que se pedía que un abogado o procurador, que a la vez fuese concejal, estuviese implicado en algún tipo de litigio contra el Ayuntamiento, basándose en la Ley de Incompatibilidades. La moción, que buscaba «dar un paso más en la transparencia política», según la portavoz de IU, iba (in)directamente dirigida a Ángel Galindo, portavoz de Alternativa por Boadilla, y a su vez defensor de un concejal popular de Majadahonda imputado en la trama Gürtel. «Aquí falta valentía ¿Por qué no se pone el nombre? «, dijo Galindo.
APB cuestionó, en los ruegos y preguntas, sobre cómo se encontraba en la Servicio de Atención Primaria, acerca de un robo en el Centro Deportivo Municipal (si ha afectado al servicio y si se iba a reforzar la seguridad) y una vecina de la localidad preguntó por el PGOU y pidió a la edil de IU que «mantenga la ética y la transparencia».
Comentarios de Facebook