Elecciones generales: así votó Boadilla

Después de las elecciones generales celebradas este domingo 20 de diciembre en España, el panorama político está más en el aire que nunca. Los datos a nivel nacional, que puedes consultar aquí, dejan a un PP ganador muy lejos de la mayoría absoluta y con difíciles combinaciones de pacto. El PSOE, segunda fuerza, también tiene una papeleta más que complicada.
En Boadilla, el voto fue ligeramente diferente, mostrándose como primer factor a analizar que el voto mayoritario en nuestra localidad es de tendencia conservadora. El PP ha sido la fuerza más apoyada, en un porcentaje más alto que en España. El Partido Popular logra en Boadilla un 45,23% del apoyo, frente al 28,72% general, lo que se tradujo en 12.404 votos. Ciudadanos, cuartos el 20-D, son segundos en Boadilla. El 13,93% en España subió en nuestra localidad en 26,54 % y 7.280 votos para la formación de Albert Rivera.
Podemos fue la primera fuerza de izquierdas en el municipio, en tercera posición -como a nivel estatal-. El porcentaje fue del 11,90% y logró un total de 3.265 votos. El PSOE intercambió su posición con Ciudadanos en ese binomio Villaviciosa-España, obteniendo peor resultado en la primera que en la segunda. Los socialistas fueron cuartos con 2.587 votos y un apoyo del 9,43%.
27.521 boadillenses ejercieron su derecho al voto durante este domingo, lo que ha supuesto un porcentaje del 83,53%, superando los datos autonómicos (77,75%) y nacionales (73,21%). También se ha visto incrementada la participación local con respecto a 2011, cuando votaron 24.469 personas (81,51%).
De la misma forma apuntar que Boadilla tendrá dos representantes en el Congreso de los Diputados. Gracias a los votos de última hora, el alcalde de Boadilla, Antonio González Terol, será finalmente diputado en el Congreso de los diputados. El PP de Madrid ha conseguido trece escaños, justo el número de la lista que ocupaba el regidor de nuestro municipio. El otro vecino diputado será Patricia Reyes, portavoz de Ciudadanos en Boadilla, quinta en la lista de su formación por Madrid (C’s sumó siete escaños en la Comunidad Autónoma).
Fuente de los datos: Ministerio del Interior
Comentarios de Facebook