Firmado el convenio para que ninguna casa de Boadilla se quede sin señal de TV en 2015

El alcalde de nuestra localidad, Antonio González Terol, junto a sus homólogos de Villanueva del Pardillo, Villanueva de la Cañada y Villaviciosa de Odón han suscrito un acuerdo por el cual sufragarán, de manera proporcional, el mantenimiento del centro emisor de TDT de la zona. Aún con todo, algunas viviendas deberán reajustar sus antenas para ver la TV a partir del 1 de enero. Los cuatro municipios han pedido una prórroga de seis meses.
El Ayuntamiento de Boadilla ha sido el lugar elegido para estampar la firma de este convenio, que afectará a los citados cuatro pueblos de manera doble: los Consistorios pagarán el mantenimiento del centro emisor de Televisión Digital Terrestre (TDT) de Majadahonda, el cuál actúa de repetidor para la señal de TV de Villaviciosa, las dos Villanuevas y Boadilla y del que hasta ahora se encargaba de financiar la Comunidad de Madrid, además de los costes derivados del nuevo traslado de frecuencia de varios canales de televisión para el uso de la tecnología 4G.
Los costes serán asumidos por los pueblos de manera proporcional, atendiendo a un criterio de población. Así, de los 34.782 euros totales (22.782 euros del mantenimiento anual del centro emisor y los 12.000 restantes del cambio en el ancho de banda), Boadilla deberá abonar para 2015 el 42,65% de esa cifra, es decir, 14.834 euros.
El primero en tomar la palabra fue el alcalde de Boadilla, Antonio González Terol, que señaló que el objetivo de esta medida es que «ante el apagón queremos que los vecinos no sientan esa disfunción de la Administración». Y es que el Gobierno a nivel nacional se comprometió, con el llamado «apagón analógico» de transición hacia la TDT, a asegurar la señal de TV en el territorio español en unos porcentajes entre el 96 y el 98%.
Cuando esa primera fase se produjo, varias zonas de la Comunidad de Madrid se vieron obligadas, por cuestiones de orografía y dificultad de penetración sobre el terreno, a instalar repetidores para asegurar la calidad de esa nueva emisión. Boadilla está enclavada en una de esas «zonas de sombra», por lo que la señal desde 2010 le llegaba a través de la torre ubicada en las instalaciones del Canal de Isabel II en Majadahonda (CYIIG Majadahonda), cuya financiación y mantenimiento recayó desde entonces en la Comunidad de Madrid. A partir del 1 de enero el Gobierno regional ha decidido no asumir ese coste, que podría dejar sin televisión a más de 100.000 personas, la población de Boadilla (48.000 habitantes), Villaviciosa (casi 27.000), Villanueva de la Cañada (19.000) y Villanueva del Pardillo (17.000).
«El Ministerio de Industria – ha denunciado González Terol- sí que ha ingresado una buena suma de dinero por ese cambio (el de banda, también llamado «dividendo digital) pero los Ayuntamientos, al menos los de Madrid, no hemos visto un euro». De la misma forma, los alcaldes han anunciado que se pedirá una compensación por este desembolso «a través de las reclamaciones posteriores que procedan», dijo el regidor de Villanueva de la Cañada, Juan González Miramón, y se va a pedir una prórroga de seis meses para que todos los vecinos puedan resintonizar sus antenas ya que, si bien en algunos casos es una simple actualización que se puede realizar con el propio mando, en otras ocasiones -bloques de viviendas, por ejemplo- exige una recolocación técnica de la propia antena. «La pelota ahora mismo está en el tejado del Ministerio», apuntó el alcalde de Boadilla.
En algunos casos, incluso, no era suficiente con ese repetidor de Majadahonda, por lo que en 2012 se instaló otro centro reemisor en la calle Monte Romanillos y se modernizaron las instalaciones del situado en el Cerro de San Babilés, que da servicio al casco urbano. Estas dos torres ya están preparadas para esas modificaciones que entrarán definitivamente en vigor el 1 de enero pero, avisa el Ayuntamiento, quien tenga sus antenas orientadas hacia Majadahonda «es posible que tengan dificultades para recibir la señal» de canales como como Cuatro, La Sexta, Telecinco, Antena 3, GolTV, Intereconomía o Neox.
Aclarar por último que los cuatro alcaldes son del mismo partido político (PP) y que este contrato se ha firmado con la duración de un año y la esperanza de que las condiciones cuando éste espire sean diferentes.
Texto y fotos: Álvaro Díaz
Comentarios de Facebook