González Terol: «Con este PGOU ya no valdrá decir que Arnaiz es el arquitecto de Boadilla»

PGOU principalEl pleno de este jueves 6 de noviembre también sirvió para aprobar, de forma inicial, el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Boadilla del Monte (PGOU) con el que se pretende «reforzar la protección del patrimonio natural del municipio, manteniendo el techo poblacional del PGOU actualmente en vigor», afirman desde el Consistorio. En su presentación el alcalde, Antonio González Terol, expresó que se buscaba «barrer las dudas del oscurantismo y dotar de legalidad al urbanismo de Boadilla».

Tras este primer paso, ahora los vecinos tienen la posibilidad de presentar alegaciones en un plazo de 45 días. Durante el período de exposición previa se recibieron 87 sugerencias «muchas de las cuales han sido aceptadas», señaló el regidor, que también apuntó que «nos encantaría que todo el mundo participase» en este nuevo plazo de alegaciones.

Para facilitar la consulta del mismo se informó de que sería colgado en la página web del Ayuntamiento un resumen ejecutivo del mismo. En estos momentos, sin embargo, lo que por ahora puede consultarse es solo el documento de avance, que data del mes de marzo. La siguiente etapa a cumplir es que sea mandado a la Comunidad de Madrid para que reciba, si procede, las aprobaciones pertinentes en material medioambiental y, a continuación, volver a Boadilla del Monte para ser aprobado definitivamente. «Si todo va como está previsto -dijo González Terol- eso será en cuatro o cinco meses, antes de las elecciones».

El nuevo PGOU busca según fuentes municipales «adaptar a las determinaciones de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid y sus sucesivas modificaciones en lo referente a vivienda protegida, redes supramunicipales, generales y locales, así como la clasificación del suelo con planeamiento parcial aprobado, aunque sin urbanización ejecutada». Además del aspecto legal, nuestro municipio parece buscar la reparación moral: «Con este PGOU ya no valdrá decir que Arnaiz es el arquitecto de Boadilla», recalcó el alcalde en referencia al constructor que elaboró el plan anterior a principios de siglo y que está acusado de blanqueo de capitales, estafa e incumplimiento de contrato.

No obstante. según estas dos recientes informaciones de Elconfidencial.com, Arnaiz tendría relación con el nuevo proyecto del barrio de Prado del Espino y con la empresa Narcisos 22, supuestamente relacionado con la trama Gürtel.

Cifras y principales avances medioambientales

El nuevo PGOU plantea un máximo de 26.010 viviendas para los próximos quince años, lo que equivaldría a una población de 78.030 habitantes. Por tipos de suelo, el municipio dispondrá de 24.667.891 metros cuadrados de suelo urbano, 1.068.387 metros cuadrados de suelo urbanizable, y 21.672.463 metros cuadrados de suelo no urbanizable protegido.

Entre las principales novedades que introduce el nuevo Plan destacan las relativas a la protección medioambiental en zonas con valor ecológico que hasta ahora no estaban preservadas.

En la actualidad el Monte de Boadilla es un “Monte Preservado”, clasificado como “Suelo No Urbanizable de Especial Protección”. En este sentido se va a modificar la clasificación de varios sectores que actualmente son urbanizables, convirtiéndolos en Suelo No Urbanizable, al igual que el resto de Monte que los rodea.

Para ello se propone la conservación y puesta en valor de los suelos forestales del monte de Boadilla mediante la reclasificación como suelo no urbano de protección de los ámbitos municipales La Milagrosa y SG Los Fresnos; la recalificación a espacio libre público de gran parte del SUR· “Camino Bajo”; el cambio de uso de redes generales en suelo no urbanizable de protección de montes, para su adecuada integración en el monte de Boadilla; y el cambio de uso de redes generales en suelo no urbanizable de protección situados en el entorno del Palacio del Infante Don Luis, «para favorecer la adecuada conservación del patrimonio histórico de Boadilla», creen desde el Ayuntamiento.

Al tiempo se proponen soluciones a diferentes operaciones pendientes del anterior PGOU tales como:

– Completar diferentes operaciones de obtención de suelos públicos correspondientes a Redes Generales (“Sur de Casco”, SG2, y “Servicios Urbanos”, SG3) parcialmente sin gestionar.
– Desarrollar el único suelo urbanizable sectorizado (Norte Bonanza).
– Recalificar el suelo del SG4 “Boadilla Sur”, como urbanizable no sectorizado, como solución alternativa a la expropiación.
– Las relativas a la obtención de suelos públicos en el “Sur de Casco”, SG” .

Los otros objetivos que se apuntan con este PGOU, según el Ayuntamiento, son:

– Contribuir a mejorar la conexión y la movilidad de los ciudadanos con otras zonas y dentro del municipio y completar el desarrollo de las zonas y ámbitos pendientes de ejecución en el suelo urbano son también objetivos del nuevo plan.

– De forma específica se pretende lograr el incremento de la capacidad de la M-513 y el acceso a la M50, que resultan compatibles con las necesarias protecciones medioambientales.

– La creación de un régimen de usos que favorezca el dinamismo de la economía y la generación de puestos de trabajo es otro de los objetivos contemplados. Para ello se propone flexibilizar en lo posible la tolerancia de usos, con las salvaguardas necesarias para evitar conflictos con los usos residenciales.

Texto y fotos: Prensa Ayuntamiento/Redacción