González Terol se une a la campaña «Alcaldes por la unidad de España»

El primer edil de Boadilla se ha sumado a esta iniciativa «frente a las amenazas independentistas» y donde distintos regidores ponen el bastón de mando de las alcaldías a las que representan «al servicio de la unidad de los españoles». La campaña dio comienzo este miércoles y a ella se han unido representantes de la Comunidad de Madrid como el alcalde de Alcorcón, David Pérez García, promotor de la iniciativa, la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Susana Pérez Quislant, el alcalde de Brunete, Borja Gutiérrez, y el propio alcalde González Terol. «En los próximos días se espera un progresivo aumento de las adhesiones», apuntan desde el PP de Boadilla.
Pérez ha indicado que el propósito de esta campaña es manifestar «que frente a los defensores del independentismo hay muchos más alcaldes que se sienten orgullosos de pertenecer y servir a España», motivo por el que ha animado a hacer una unión de regidores por esta causa. Por su parte, González Terol pone al servicio de la unidad de los españoles su labor como regidor de Boadilla y reivindica una defensa de la unidad de España «sin complejos».
En el vídeo, el alcalde de nuestro municipio apunta que «tenemos una historia común de la que sentirnos orgullosos así como un lenguaje y unos símbolos que representan la unidad nacional, de los que debemos ser acreedores y defensores como españoles».
El PP de Boadilla «da la bienvenida» a Manuela Carmena al «mundo de los servicios sociales»
La portavoz del Grupo Municipal Popular de Boadilla del Monte, Sara de la Varga, ha cuestionado la novedad de la medida de la alcaldesa de Madrid de modificar el bono social que se aplica sobre los recibos de la luz a los «hogares vulnerables».
Según ha explicado de la Varga, Boadilla subvenciona los suministros en el hogar de los hogares vulnerables desde al menos el año 2009, fecha en la que se aprobó la ordenanza municipal que regula la concesión de prestaciones sociales de carácter económico para situaciones de especial necesidad.
«La gran revolución en el campo de los servicios sociales que plantea Carmena llevamos poniéndola en práctica desde los gobiernos del Partido Popular desde hace mucho años. De hecho, el bono social sobre los suministros en el hogar fue creado por el Gobierno Central del Partido Popular en 2013 a través de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.»
Según ha explicado, la novedad de la propuesta de la alcaldesa de Madrid radicaría en los beneficiarios del bono social porque «si analizamos los distintos casos y las horquillas de renta para acceder a la prestación los resultados serían muy similares a los actuales, salvo por la exclusión de las familias numerosas».
Por este motivo Sara de la Varga ha explicado que apoya plenamente la reivindicación de la Asociación de Familias Numerosas, que se ha quejado señalando que «la propuesta de Carmena no tiene en cuenta variables como el mayor consumo de energía que, precisamente por el número de miembros que las integran, tienen que asumir estos núcleos familiares». La petición iría encaminada a que no se pongan límites en la renta, como se hace hasta ahora, sino que se aplique en la renta per cápita.
Ayudas de Emergencia en Boadilla
A través de sus Ayudas de Emergencia Social Boadilla del Monte atiende las necesidades básicas de las personas en riesgo de exclusión social, incluyendo los propios suministros en el hogar. «De hecho, la bonificación puede llegar a ser del cien por cien del recibo, frente al 50% que plantea Carmena», ha explicado la portavoz popular.
El presupuesto de estas ayudas se ha incrementado en un 300% en los últimos años, y en 2014 se duplicó para un presupuesto total de 247.704 euros. De hecho, para cuantificar el impacto del bono social de Carmena vale comparar que la medida tendría un impacto económico de 277.000 euros cifra muy similar a la de las ayudas anuales de Boadilla con una población de 47.852 habitantes, frente a los 3.141.991 de Madrid.
Estas ayudas cubren además de los suministros en el hogar las necesidades en materia de alimentación, ropa, vivienda, material, transporte escolar o gastos farmacéuticos.
Texto: PP Boadilla/Redacción
Comentarios de Facebook