La estética de Boadilla y una sala de cuidados infantiles en el Ayto, peticiones de PSOE e Grupo Mixto

Reproducimos, de manera íntegra, las notas de prensa que envían los grupos políticos del PSOE y el Grupo Mixto en relación a los asuntos que comentamos en el titular.

Normativa Estética para las calles y los espacios públicos de Boadilla (PSOE)

La remodelación de la ciudad es una de las acciones más importantes que tienen encomendadas los gobiernos municipales, las calles, aceras, parques, etc., son los espacios comunes que crean ciudad, que son de todos y que hacen diferenciarse a unas ciudades de otras.

Su transformación, por ser antiguas o ineficientes para las presentes y futuras necesidades de una población cada día más exigente, en cuanto a estándares de calidad y más concienciada con el cuidado del medioambiente, es absolutamente prioritaria. Por eso estas remodelaciones tienen que dar respuestas a dos necesidades, por un lado, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y de los visitantes y por otro, hacer cada día más atractivo estéticamente el espacio común de todos para que sea más útil y agradable.

El actual gobierno está realizando obras de remodelación, y se ha comprometido a hacer un esfuerzo inversor muy importante en los próximos dos años en muchas calles de Boadilla, pero nos encontramos con la triste realidad que cada obra tiene un diseño propio realizado por los técnicos que firman el proyecto, y que en las mismas aceras, parques o calles contiguas se utilizan elementos de mobiliario urbano (papeleras, bancos, farolas, etc.), señalización o materiales absolutamente distintos

La imagen estética y de identidad de nuestra ciudad mejoraría con un estudio profesional para elegir un modelo para cada uno de los diversos elementos a instalar en las calles de Boadilla. En esta norma se deberían distinguir al menos dos zonas, una el casco y el entorno del Palacio, y otra el resto de la ciudad.

Por eso proponemos que se realice a través de una Comisión Técnica una normativa estética para la remodelación de las calles y espacios públicos de Boadilla que unifique la ciudad, dotándola de una imagen propia y singular.

No se propone tirar o cambiar elementos que estén en buen estado que implicaría un derroche injustificado, sino que estas normas tengan una eficacia desde su aprobación y durante 20 años, revisables por causas excepcionales en algunos casos que se pudieran presentar, pero siendo esto siempre una excepción muy justificada.

Con esta medida conseguiríamos también ahorrar en costes de mantenimiento, al poder hacer compras más amplias y de unos modelos determinados. Pudiendo realizar una política de adquisición a escala, lo que traería otra mejora asociada.

«Hacer de Boadilla una ciudad mejor y con más calidad de vida es un objetivo del Partido Socialista, por eso proponemos al Gobierno esta medida que mejoraría la estética y la imagen de la ciudad sin aumentar los costes y mejorando en eficiencia» ha declarado la Portavoz Delia López.

Sala de Cuidados Infantiles en el Ayuntamiento de Boadilla (Grupo Mixto)

Beatriz Martínez, concejala de IUCM Los verdes, solicitará en el próximo Pleno la instalación de salas de lactancia en todas aquellas dependencias municipales donde se preste atención o servicios a la ciudadanía.

La lactancia materna en público no está aún plenamente aceptada en nuestra cultura y entendemos que la Administración, como principal facilitador de servicios a la ciudadanía, debe proporcionar esta opción a quien desee o necesite ejercerlas en las mejores condiciones higiénicas y de intimidad.

Con esta propuesta no pretendemos ocultar la lactancia materna, sino apoyarla y facilitar los medios para que las madres y padres que tengan que hacer uso de los servicios municipales, tanto en el edificio principal del Ayuntamiento y Auditorio, como en cualquier dependencia municipal, puedan alimentar y cambiar a sus bebés en un entorno tranquilo y adecuado.

Nuestra propuesta consiste en habilitar espacios de cuidados infantiles dignos. “Hemos observado que los cambiadores para bebés solo se encuentran en alguna dependencia municipal instalados en los baños de mujeres, y consideramos que esta carencia de medidas implica que no se transmite a la sociedad una igualdad objetiva en la distribución de tareas entre hombres y mujeres si desde las instituciones no promovemos dichas medidas.”

Creemos que en el Auditorio municipal, donde se ubica además la escuela de música, podría ser un buen comienzo instalando una sala de cuidados infantiles, donde no solo acuden cientos de niños los fines de semana a los espectáculos organizados por el Ayuntamiento para estas edades, sino para que los puedan utilizar aquellos papás y mamás que a diario o entre semana, acuden a dicha instalación a llevar a su hijo/a a alguna actividad y por la excesiva distancia con su domicilio permanecen en el edificio con otro un bebé o hermano/a pequeños, pudiendo atenderlo así de una manera adecuada (merienda, cambio de pañal, entretenimiento, etc…) en un lugar destinado para dicho fin.

Actualmente las familias permanecen en la biblioteca del centro o en los pasillos y planta baja del edificio.