La Policía Local aumentó las intervenciones preventivas y la mediación en conflictos en 2016

La Policía Local de Boadilla del Monte presentó su Memoria de actuaciones en 2016 en una reunión mantenida con el alcalde, Antonio González Terol, y la concejal de Seguridad, Sara de la Varga, por el oficial jefe, Manuel Asenjo, y los mandos de las distintas unidades. Con una plantilla constituida por 83 agentes (y una ratio de 1,67 por cada 1.000 habitantes), las áreas generales sobre las que trabajan son Tráfico y Seguridad Vial, Policía Judicial, Agentes Tutores y Policía del Menor, Protección a las Víctimas de Violencia de Género y Mediación Policial.
Atendiendo a los servicios realizados destacan los siguientes datos:
– Se ha producido un aumento en las actuaciones preventivas y de auxilio (mediaciones en conflictos, control de locales comerciales, inspecciones en bares y terrazas, control de venta alcohol a menores, anomalías en vía pública…).
– Se mantienen en las mismas cifras las colaboraciones con los juzgados (citaciones judiciales a ciudadanos y notificaciones, lanzamientos judiciales, control de arrestos domiciliarios…).
– En materia de Seguridad, se han realizado más controles en los accesos al municipio y el número de custodias de llaves por el programa Vacaciones Tranquilas también ha aumentado ligeramente (75 en 2016). También se han desarrollado actuaciones de vigilancia en zonas comerciales, parques, colegios y urbanizaciones (490), atenciones por avisos de alarmas de seguridad (509) o por actos vandálicos (95).
– En lo relativo a Tráfico y Seguridad Vial, si bien ha habido un 16% menos de denuncias en general, han aumentado las denuncias por doble fila (en 2015 hubo 129 y en 2016, 480). Por su parte, las denuncias en la zona azul han disminuido (6.202 en 2015 frente a 2.223 en 2016). También ha bajado el número de vehículos abandonados. Se han realizado 1.036 controles de seguridad vial (cinturón de seguridad y alcoholemia) y, dentro del convenio firmado con la DGT, se han efectuado 1.038 trámites (cambios de domicilio, duplicados de carnet o bajas de vehículos). En cuanto a los accidentes de tráfico, destaca una bajada de la lesividad, siguiendo como en los últimos años sin nigún fallecido.
– En las actuaciones de los Agentes Tutores se registra un aumento de las horas lectivas (de 480 en 2015 a 559 en 2016), en las que han abordado con los alumnos temas como educación vial, redes sociales, acoso escolar, violencia de género o consumo de drogas. El número de escolares a los que se han dirigido ha aumentado, de 4.305 a 5.860. Además, han ofrecido nuevas charlas sobre acoso escolar para profesores y de redes sociales para los padres, sumándolos así a la formación continua que ofrecen a los escolares. Los agentes tutores realizan también vigilancia de las rutas escolares y del entorno escolar.
La Policía del Menor, que actúa fuera del horario escolar, ha tenido 253 intervenciones con menores abriendo 2 expedientes de proteción por menores en desamparo, 3 por menores en riesgo y 13 informes por distintas situaciones.
– En las actuaciones de Policía Judicial hay que destacar la tramitación de 1.127 denuncias judicales y la realización de 96 atestados de los cuales el 60% se ha resuelto.
– La Unidad de Protección a las Víctimas de Violencia de Género, que actúa colaborando con la Guardia Civil en virtud de un Convenio firmado por el Ayuntamiento con la Secretaría de Estado de Seguridad, ha realizado en 2016 la vigilancia de 23 víctimas; en 2017 está vigilando el cumplimiento de 13 órdenes de alejamiento. En este ámbito, también se realizan comunicaciones a diversas instancias o acompañamiento a las víctimas a los juzgados.
– En el ámbito de la Mediación destacan las 309 que se han realizado en diversos conflictos para evitar llegar a la acción judicial. Con alumnos de colegios se han hecho 24 y otras se han debido a conflictos vecinales (5), hurtos leves (2) y conflicto familiar (1).
– En cuanto a las llamadas recibidas, ha habido en 2016 un total de 9.110, un número similar al del año anterior si bien han aumentado las actuaciones policiales al recibirse también notificaciones por redes sociales y correo electrónico. Por motivos de tráfico se han recibido 1.791 llamadas, por anomalías en la vía pública, 673, por molestias, 587; para auxilio de personas, 485 y relativas a animales extraviados, sueltos o heridos, 428.
– Las nuevas tecnologías, como las cámaras de vigilancia con lector de matrícula o los puntos de atención al ciudadano que conectan de forma directa con Policía Local, están también aportando grandes resultados en materia de seguridad.
En cuanto a las redes sociales, 22.000 son los seguidores que tiene la Policía Local de Boadilla en Facebook, a los que se suman 2.500 en Twitter. Por último, desde noviembre de 2016, en el nuevo servicio de Objetos Perdidos se han devuelto entre el 60 y el 70% de los mismos así como entre el 70 y el 80% de los documentos extraviados.
Boadilla paga a sus proveedores en 31 días de media
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte paga a sus proveedores en un plazo medio de 31 días, contados desde el momento en que se registra la factura. La media de las corporaciones locales se sitúa en 64,57 días, mientras que el pago medio de las comunidades autónomas se hace en 33,31 días. La Ley de Morosidad establece un plazo total máximo de 60 días para realizar el pago a un proveedor: 30 días desde que este presenta su factura en el Ayuntamiento hasta reconocer la obligación de pago, es decir, para revisar y aprobar la factura y otros 30 días más para realizar el pago. En julio de 2011, el pago medio a proveedores se situaba en 122 días en Boadilla.
«El pago a los proveedores en menos tiempo supone para ellos un impulso importante a sus actividades empresariales ya que la morosidad de las administraciones públicas llevó en el pasado a la quiebra y al cierre de muchas pequeñas y medianas empresas al no poder seguir adelante por falta de liquidez», dicen desde el Ayuntamiento de nuestra localidad.
Texto: Prensa Ayuntamiento Boadilla del Monte/Redacción
Foto: Prensa Ayuntamiento Boadilla del Monte
Comentarios de Facebook