La Unidad Militar de Emergencia entrena momentáneamente en Boadilla

Simulacro UME BoadillaNo os asustéis si este miércoles o jueves pasáis por el Ferial de Boadilla y veis muchos vehículos militares. No pasa nada. Durante estas dos jornadas estará instalado el puesto de mando del Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias (RAIEM) realizando unos ejercicios de entrenamiento, es decir, unos simulacros de maniobras. La Unidad Militar de Emergencia (UME) lleva a cabo este tipo de prácticas de forma simultánea en localidades cercanas como Villaviciosa de Odón, pero trabajan de forma independiente.

Nos damos una vuelta por este campamento improvisado. En él podemos ver todo tipo de vehículos: dos camiones pesados tipo Vempar, tres del tipo m-250, una grúa, un aljibe de agua o una ambulancia. Continuando con la lista habría que citar dos camiones de comunicaciones (uno de ellos con su propia parabólica), siete vehículos ligeros y una motocicleta. Quedaría por añadir, por supuesto, el factor humano: cerca de veinte soldados que participan en esta maniobra, sin olvidar a un pastor belga adiestrado que acompaña al equipo.

En concreto este puesto de mando está pasando 48 horas en Boadilla después de ser movilizados de forma sorpresiva, con el fin de que el ejercicio sea lo más real posible. El brigada al mando de esta unidad nos cuenta que pueden llevar a cabo ejercicios de simulación de riesgo químico, como el que tuvo lugar en este mismo sitio durante el pasado mes de diciembre, o de acciones en terremotos en los que, por ejemplo, la UME podría colaborar con el levantamiento de un centro logístico de reparto de alimentos.

Comentan a Boadilla Aumentada los miembros de esta unidad que para el seísmo registrado este lunes, cuyo epicentro se situó en Albacete pero que se llegó a sentir en la Comunidad de Madrid, incluida nuestra localidad, no fue necesaria este tipo de infraestructuras. Sí hubo de instalarse en el último terremoto que nuestra memoria colectiva recuerda: el de Lorca, en 2011, donde fallecieron nueve personas.

Os dejamos varias fotos de nuestra visita a este campamento.

Texto y fotos: Álvaro Díaz