Madrid inicia el curso escolar con el máximo histórico de 101 millones de euros en becas

La Comunidad de Madrid iniciará este próximo jueves el nuevo curso escolar 2016/17 con el máximo histórico de inversión en becas: 101,3 millones de euros para ayudas dirigidas a los estudiantes, un 10,7% de incremento en relación con el curso anterior. También han aumentado para este curso las ayudas de comedor, de las que se beneficiarán 85.000 alumnos. De 27 a 32 millones de euros, a los que se sumarán otros 2 millones de euros para la apertura de comedores escolares en periodos no lectivos.
La inversión en becas incluye las dirigidas a 11.000 estudiantes de Formación Profesional de Grado Superior (22 millones), a 31.000 familias de los cheques de Educación Infantil (34 millones) y a los 350.000 beneficiarios del programa de préstamo de libros de texto (6 millones) para alumnos de 2º ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y Educación especial de centros sostenidos con fondos públicos de toda la región.
El Gobierno regional pondrá en marcha además las Becas de Segunda Oportunidad, dotadas con 5 millones de euros, para facilitar la formación y reducir el desempleo juvenil. Estas ayudas tienen una dotación máxima de 5.000 euros y beneficiarán a 1.000 jóvenes para lograr la titulación en ESO o su acceso a ciclos de Formación Profesional.
El conjunto de becas y ayudas no universitarias beneficiarán a 491.000 estudiantes, según las previsiones de Inicio de curso 2016/17, lo que representa la incorporación de 14.000 alumnos madrileños beneficiarios más que el pasado curso.
Nuevos profesores y recursos para el autismo
Los centros de educación pública de la Comunidad de Madrid incorporarán este próximo curso a un total de 496 nuevos docentes. 45 de ellos, serán maestros especialistas en Audición y Lengua y en Pedagogía Terapéutica. El objetivo: potenciar y mejorar la atención a los alumnos con trastorno del espectro autista. Para 2016/17 aumenta en 44 nuevos centros preferentes públicos la oferta con aulas para alumnos con autismo, además de crecer la oferta en otros 9 centros sostenidos con fondos públicos.
Más de un millón de alumnos
El próximo curso 2016/17 tendrá, según los datos estimados, un total de 1.169.917 alumnos matriculados en Enseñanzas de Régimen General en la Comunidad de Madrid, lo que representa un aumento de 10.264 (0,9%) en relación con el anterior. De ellos, la mayoría, 642.769, cursarán sus estudios en centros públicos. Los centros concertados matriculan a 354.917 (+4.901), mientras que los privados escolarizan a 172.231 alumnos (- 2.211).
El 93% de las familias madrileñas que ha solicitado para el nuevo curso una plaza escolar para sus hijos en centros sostenidos con fondos públicos ha logrado el colegio elegido como primera opción.
La FP estrena bilingüismo
La FP implanta el bilingüismo en 4 institutos públicos: IES Escuela Superior de Hostelería y Turismo, Clara del Rey, Francisco de Quevedo y Calderón de la Barca. Estos centros ofertan 5 ciclos formativos bilingües: Administración y finanzas, Asistencia a la dirección, Desarrollo de aplicaciones multiplataforma, Agencias de viajes y gestión de eventos y Guía información y asistencias turísticas.
El bilingüismo madrileño seguirá también su extensión en Primaria, Secundaria y Bachillerato para sumar 494 centros públicos -360 colegios y 134 institutos- de 79 municipios. El próximo curso crece un 9,8% su presupuesto y habrá 7 nuevos colegios públicos bilingües y 24 institutos en 24 localidades, superándose los 5.500 docentes habilitados para impartir sus materias en inglés, apoyados por más de 2.000 auxiliares de conversación nativos. Esta modalidad pionera de enseñanza se oferta también en 193 centros concertados, 12 más que el curso pasado. En total, más de 250.000 alumnos asisten a centros bilingües donde van a recibir este curso gran parte de su enseñanza en lengua inglesa.
Stop al acoso escolar
A principios de este curso los centros educativos de la Comunidad de Madrid recibirán la actualización del protocolo de actuación contra el acoso escolar. El protocolo actualizado será de obligado cumplimiento en los 800 colegios públicos y 345 institutos de la región y ha sido adaptado para reflejar las situaciones relacionadas con el ciberacoso a través de las nuevas tecnologías digitales. También, de cara al próximo curso 2017/18, la Inspección educativa comenzará los trabajos para elaborar un protocolo específico sobre prevención, detección, corrección y sanción de la violencia de género en los adolescentes.
Comentarios de Facebook