Más de 600 censados en Boadilla residen en el extranjero

CERAEl número concreto, a uno de septiembre, era de 606. El dato ha ido in crescendo desde principios de 2007, cuando se contabilizaban muchos menos de la mitad (alrededor de los 250 entonces). Esas son las cifras que recoge el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA), que contiene la inscripción de los españoles residentes en el extranjero que reúnen los requisitos para ser elector, es decir, tener derecho a voto.

Las estadísticas, recogidas en el Instituto Nacional de Estadística y publicadas a través de la web Foro Ciudad, hacen referencia a la obligatoriedad de los españoles que residen en el extranjero de inscribirse en el Registro de Matrícula de Españoles del Consulado General que corresponda de acuerdo a su domicilio. De ahí esos datos se registran a su vez en el Censo Electoral de Residentes Ausentes.

Boadilla del Monte sigue la línea que puede observarse tanto a nivel nacional como autonómico desde que comenzase la crisis: la emigración ha ido siempre en aumento. Por citar un dato a nivel regional, son 90.000 más los emigrantes a finales de agosto de 2014 que los que había a principios de 2007. Así, en la actualidad, son más de 230.000 los madrileños censados que ahora mismo están fuera de España, previsiblemente empujados por la situación de desempleo que vive nuestro país.

Sobre nuestros vecinos, los números en enero de 2007 eran de algo más de 250 boadillenses censados residiendo en el extranjero. Sería en julio de 2013 cuando esa cifra se duplicaría y serían más de 500 las personas que habrían hecho las maletas y habrían salido de Boadilla. A finales del pasado año ya se rozaban los 550  y en abril ya serían los 565 boadillenses los que englosarían esta estadísticas. 41 personas, por lo tanto, ha perdido Boadilla en este sentido en los últimos cinco meses. La población empadronada a finales de 2013, según cifras oficiales, era de 47.587 vecinos.

2.049 boadillenses están en el paro

En cuanto al desempleo, nuestra localidad sigue cosechando unas cifras preocupantes: en septiembre 2.049 personas no tenían trabajo. Intentándolo ver desde un prisma más positivo, los datos son mejores con respecto a agosto, ya que la tasa de desempleo bajó un 1,91% (40 personas menos) y es un 6,78% mejor que en septiembre de 2013, cuando el número de parados era de 2.198 ciudadanos.

Por sexos, las mujeres -más en cuanto a número también- salen peor paradas, ya que 1.203 de ellas están desempleadas, frente a los 846 varones. Sin embargo, en septiembre, 15 hombres perdieron su puesto de trabajo en relación a agosto, mientras que 55 mujeres salieron de la lista del paro. Por tramos de edad, el más perjudicado es de los que tienen de 25 a 44 años (986), yendo poco detrás los mayores de esta edad (949). Por sectores, los servicios se llevan la palma del desempleo, con 1764 personas buscando una oportunidad en esa rama.

Fuente de los datos: INE, Ministerio de Trabajo, Foro-ciudad.com

Texto: Álvaro Díaz

Gráfica: Foro-ciudad.com