Metro Ligero regala los libros olvidados en sus vehículos para celebrar el Día del Libro

El stand de Metro Ligero Oeste (MLO) ubicado en la estación de Colonia Jardín repartirá el próximo lunes, en horario de mañana, los más de 250 libros que han sido recogidos en su sección de objetos perdidos y que, durante los diez años que lleva operando, no han encontrado dueño. La entrega de libros se hará, de 7:30 a 14:00 horas, bajo los lemas ‘Se busca mente viajera para libro perdido’ y ‘Adopta un libro. Elige viajar a cualquier lugar’ junto con un marcapáginas.

Entre el listado de libros que se regalarán a los viajeros, se incluyen conocidos títulos internacionales como ‘El Fuego’, ‘El Ocho’, ‘La Chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina’ o ‘La Reina en el palacio de las corrientes de aire’. Igualmente, contempla obras de conocidos autores españoles, como Ana María Matute, Idelfonso Falcones o Carlos Ruiz Zafón, con sus ‘Olvidado Rey Gudú’, ‘La Catedral del Mar’ y ‘La Sombra del viento’ o ‘El juego del ángel’. Aquellos que gusten de los clásicos, también podrán disfrutar de títulos como ‘La Celestina’, de Fernando Rojas.

Metro Ligero Oeste ha puesto en marcha esta iniciativa como una de las acciones conmemorativas que tiene previsto realizar a lo largo del año para celebrar su X Aniversario.

15 millones de km recorridos

Ese es uno de los grandes datos que se arrojan en estos diez años de MLO, que dan servicio a cerca de 200.000 habitantes en el ámbito de actuación de su red. En la actualidad cuenta con 22,4 kilómetros de líneas y 28 paradas por las que circulan un total de 21 vehículos en hora punta a través de las dos líneas, ML2 y ML3, que gestiona.  El perfil medio de usuario es mujer de 30 años, que utiliza este medio de transporte para acudir al trabajo o a su centro de estudios, por lo que suele viajar de lunes a viernes.

De este modo, el 82,4% de los usuarios de MLO realiza sus desplazamientos por estos motivos frente al 17,6% que lo utiliza para ir de compras, ocio u otras gestiones. Según los últimos datos registrados en 2016 y facilitados por MLO, un 81% de la totalidad de los usuarios es portador de un abono transporte mensual.

Esas mismas fuentes señalan que MLO ha estado enfocado en ofrecer a los ciudadanos «un servicio de trasporte público alternativo, sostenible y avanzado para las ciudades del futuro» y que para ello ha llevado a cabo políticas y acciones que «fomentan la accesibilidad, la sostenibilidad, el uso eficiente de la energía y el respeto por el medio ambiente».

En materia de accesibilidad, el 100% de estaciones y vehículos están adaptados a personas con minusvalías y ciudadanos de avanzada edad. A lo largo del pasado año, además, se ha regulado el acceso de usuarios con bicicleta y se ha permitido viajar con mascotas dentro de los vehículos de metro ligero.

Texto: Prensa Metro Ligero Oeste/Redacción

Foto: Prensa Metro Ligero Oeste