El nuevo PGOU de Boadilla reducirá entre un 6% y un 10% el techo poblacional

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha iniciado los trámites para la aprobación de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid anulara el Plan de 2015 por carecer del informe de impacto por razón de género que la Dirección General de la Mujer tenía que haber aportado, según la normativa vigente en el momento. Si bien el Tribunal Supremo acaba de admitir a trámite el recurso del Consistorio contra esta sentencia, este ha presentado el avance de un nuevo Plan General para someterlo a información pública.

El PGOU que ahora inicia su tramitación será novedoso al incorporar informes de impacto por razón de género y de LGTBI que exige la legislación de la Comunidad de Madrid, informes de familia y accesibilidad y un nuevo informe sobre cambio climático al que todavía no obliga la ley.

Los objetivos siguen siendo los mismos, dice el Ayuntamiento de Boadilla, que ya marcaba el Plan de 2015 y que se pueden resumir en 3 grandes bloques:

– El medio ambiente, preservando de forma especial el monte y consolidando la protección del ámbito de Camino Bajo que ya estableció el Plan General de 2015. Se evitará la construcción en dicho ámbito de más de 200 viviendas en un paraje de un altísimo valor ambiental.
– El patrimonio histórico-artístico, con el Palacio como principal referente, reforzando el cuidado de su entorno así como la mejora y remodelación del casco histórico y el cuidado del cerro de San Babilés, donde se han encontrado restos arqueológicos muy significativos provenientes de la época visigótica.
– El transporte, con especial incidencia en las mejoras en las comunicaciones con Madrid a través de la M-50, M-501 y M-513.

El Nuevo Plan General pretende asumir y refundir en un solo documento los desarrollos de la ciudad realizados en base al Plan de 2001: «El objetivo es adaptarlo a la legislación urbanística vigente, teniendo en cuenta a su vez las expectativas futuras», dicen desde el Consistorio. Este Plan General no contempla nuevos crecimientos sino que proyecta un techo poblacional entre un 6 y 10% menor del anterior y fija como objetivo principal maximizar las protecciones medioambientales y del patrimonio histórico.

Baja el techo poblacional

El avance del nuevo Plan General indica que actualmente hay construidas 17.662 viviendas y que el número de licencias de obra actualmente es de 3493, esto es, de viviendas que se están construyendo o empezando a construir. El máximo de viviendas que puede tener Boadilla es de 26.387 por lo que, atendiendo a estos datos, solo cabrían 5.232 viviendas más.

Según el INE, Boadilla tiene 49.762 habitantes lo que ofrece una ratio de ocupación por vivienda de 2,81 vecinos. La proyección real de habitantes que habría agotando todo su suelo urbanizable – las 26.387 casas-, sería de 74.147 habitantes, 10.000 vecinos menos que lo que planteaba el anterior Plan General, que ofrecía un techo poblacional de 84.438 habitantes. Es decir, con el nuevo PGOU, y según las estadísticas oficiales, Boadilla reduciría en un 10% el techo poblacional fijado en el anterior. La razón de esta bajada, esgrime el Consistorio, tiene que ver con la ratio de ocupación media de vivienda, que era de 3,2 personas.

En el caso de hacer los cálculos sobre los 51.400 habitantes que tiene ya Boadilla (aunque aún no sea un dato oficial) la ocupación media de vecinos sería de 2,91, por lo que la estimación máxima de población ascendería a 76.791 habitantes. Si se aplica una ratio de 3 personas por vivienda, el techo poblacional sería de 79.161 habitantes, habiendo rebajado así oficialmente el techo poblacional en un 6,25%.

Para hacer la proyección real, sin embargo, hay que tener en cuenta factores como la previsible bajada del índice de natalidad, no solo en Boadilla, sino en toda España; un número de adquisiciones que se realiza como segunda vivienda o como inversión o las promociones que han agotado su edificabilidad con menos viviendas de las previstas, al construirlas de mayor tamaño (Olivar Tercera Fase, por ejemplo, tendrá 649 viviendas en vez de las 578 previstas). Estas consideraciones acercan la bajada del techo poblacional prevista a ese máximo del 10%.

«Se pretende que sea un Plan muy participativo y que los vecinos puedan expresar sus opiniones y aportar sus sugerencias», dicen fuentes municipales, que informan que el plazo de información pública de los 30 días que establece la Ley del Suelo en la fase de avance se ampliará hasta los 45. Puedes consultar todos los documentos aquí.

La opinión del PSOE

Reproducimos la opinión de los socialistas literalmente.

Hoy, tres años después de que el Gobierno de González Terol hubiera empezado a aprobar un Plan General para Boadilla, este tiene que volver a empezar y aunque el documento es básicamente el mismo que el de hace tres años, muchas cosas han cambiado.

Hemos perdido tres años de tiempo, donde se mantiene la inseguridad jurídica y de proyecto de la ciudad y todo por culpa de la nefasta gestión del gobierno de González Terol, que se ha demostrado incapaz -con una mayoría absoluta y con más de 250.000 € gastados en la redacción del Plan General- de hacer un documento legal que no le tumben los Tribunales de Justicia.

El Gobierno de González Terol ha conseguido parecerse al Gobierno del PP de la Gürtel, con mayorías absolutas y con dinero ilimitado a los dos Gobiernos los Tribunales de Justicia les han parado por ilegal el Plan General. En esto ya son iguales. El Plan General de 2001 nunca fue legal y el de 2015 tampoco lo es.

Igual que el concejal de urbanismo del Gobierno de la Gürtel está imputado por los Tribunales, el concejal de urbanismo encargado de dirigir la redacción de este Plan General por González Terol en el anterior mandato, hoy está imputado por los Tribunales. En esto también ha conseguido su Gobierno parecerse al de sus compañeros del PP de la Gürtel.

Ganar elecciones por mayoría absoluta no es garantía de hacer las cosas bien, ni de ser eficaces, ni tan siquiera en hacer las cosas legalmente. Pero después del castigo que recibió esta ciudad por un Gobierno corrupto de la Gürtel del PP, nunca pudimos imaginar que el nuevo Gobierno de González Terol fuera condenado por hacer las cosas ilegalmente (Presupuestos, Plan General, Acoso etc), o que el nuevo concejal de urbanismo, elegido por el Alcalde y director de este Plan General, terminara imputado.

Básicamente este Plan General es el mismo que hace tres años, con unas ligeras modificaciones. Y recordemos que este Plan General de Terol no es otra cosa que una copia del de 2001 del Gobierno de la Gürtel que el Partido Socialista logró tumbar en los Tribunales de Justicia y que intenta legalizar por segunda vez.

“El Plan General que González Terol defiende es el del Gobierno de la Gürtel anulado por ilegal por el Tribunal Supremo, el mismo tribunal que está juzgando a la Mesa del Parlament de Cataluña. Este Tribunal fue el que ilegalizó todas las operaciones que hizo ese gobierno del PP de la Gürtel. Esta decisión la remató el Alcalde mandando dirigir el documento a un imputado por la trama corrupta Lezo.

Y además no soluciona los problemas de Boadilla, su problema de transporte y comunicaciones ya que no recoge ni un trazado de Cercanías ni nuevas carreteras, que masifica su población casi doblándola y que apuesta por la vivienda libre en perjuicio de la protegida.

Es un Plan con un modelo desarrollista de otra época, de la España del pelotazo y la corrupción que ya está superada, pero desgraciadamente para esta ciudad los Gobiernos del PP que nos mandan no están a la altura de la calidad de sus ciudadanos y de sus votantes. Estos se dieron cuenta tarde de los perjuicios que les produjeron el Gobierno del PP de la Gürtel y me temo que también se darán cuenta tarde de los perjuicios que nos está ocasionando el Gobierno de González Terol” ha declarado Isabel Carmona, portavoz del Partido Socialista.

Ciudadanos le pide sugerencias a los vecinos

El portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Boadilla, Ricardo Díaz, ha anunciado su «compromiso con los vecinos para hacer llegar sus propuestas y sugerencias al Plan Urbanístico del municipio a través de mesas y carpas informativas en distintas zonas de Boadilla». El objetivo de Ciudadanos es «escuchar y conocer las sugerencias de mejoras así como las quejas de todos los vecinos que deseen hacerlas llegar al Ayuntamiento» ha manifestado el edil.

El portavoz de Cs ha indicado que «el Documento de Avance del PGOU no resuelve los graves problemas de transporte, movilidad y tráfico que ya está sufriendo Boadilla» y ha remarcado que «actualmente, con 50.000 habitantes existen problemas no resueltos tales como los atascos crónicos, el transporte público, el desdoble de la carretera de Brunete hasta la M-50, entre otros. Por lo tanto, es lógico que los vecinos se pregunten qué ocurrirá cuando en un futuro próximo lleguemos a 80.000 habitantes».

«El Plan urbanístico que propone el actual gobierno municipal prima la construcción de viviendas sobre otros objetivos, lo que puede incrementar los problemas de movilidad actuales así como suponer una merma en la prestación de servicios públicos», ha explicado Díaz, que ha insistido en que se puede producir «un crecimiento poblacional desmesurado debido al número de viviendas previsto para construir».

El concejal de Ciudadanos ha indicado que «el modelo que propone el PP de Boadilla agotará el suelo hasta los límites del término municipal y saturará la capacidad de acogida del municipio» ya que «se prima la construcción de vivienda libre sobre otras inversiones».

Díaz ha remarcado que «el Gobierno Municipal del PP demuestra una falta de fiabilidad en la gestión después de que la Justicia haya anulado los Presupuestos Municipales del 2014 y del 2015, además del Plan General de Ordenación Urbana del 2015».

«El Gobierno Municipal se excusa siempre, diciendo que las competencias de esos servicios son responsabilidad de otra Institución» ha declarado el edil de la formación naranja, que ha asegurado que «se demuestra así la falta de previsión por no considerar el problema del transporte como uno de los problemas más importantes que sufren actualmente los vecinos de Boadilla».

«Desde Ciudadanos entendemos que la calidad de vida de los vecinos está comprometida sino se aplican políticas coordinadas de vivienda, servicios, transportes e infraestructuras con la Comunidad de Madrid y resto de Administraciones» ha concluido el portavoz municipal.

Texto: Prensa Ayuntamiento Boadilla/PSOE/Ciudadanos

Foto: Prensa Ayuntamiento Boadilla