Paco de Lucía, epicentro del próximo festival de Jazz de Boadilla

JAZZ_2015La decimosexta edición del Festival de Jazz de Boadilla empezará el próximo 22 de noviembre y se prolongará hasta el día 29. Los objetivos con los que parte el Festival es homenajear al guitarrista español Paco de Lucía y «difundir y hacer más accesible el jazz a los vecinos de Boadilla». Así, la programación irá dirigida a todos los públicos, no solo al público experto en este estilo musical, y traerá la puesta en marcha de conferencias gratuitas y espectáculos dirigidos a los más pequeños.

El Festival comenzará el día 22 con el espectáculo  «Enguarao», protagonizado por José María Bandera y Tito Alcedo y donde se fusionan el jazz con el flamenco. Acompañan al dúo en la percusión, Tito Di Geraldo, al baile Auxi Fernández y al cante Saúl Quirós.

El lunes 23 tendrá lugar una conferencia sobre Paco de Lucía, donde el sobrino de éste, Pablo San Nicasio, guitarrista y crítico flamenco, y el director del programa en Radio 4G de «Flamenco en el mundo online» analizarán la figura de este gran personaje de la historia de la música española.

El jueves 26, Josete Ordónez brindará la oportunidad de disfrutar de «Objetos perdidos», un espectáculo basado en el montaje de imágenes de las primeras décadas del siglo pasado sobre diferentes ideas y conceptos musicales, teniendo la guitarra flamenca como instrumento principal. Se podrá disfrutar de imágenes de olvidadas películas de Segundo De Chomon en el tema Saltinbankis, viejos documentales americanos y franceses en “Padre Nuestro” y “L´ancienne vals”, Flamenco/Jazz en “Driving Arround NY city” y una moderna revisión del tema Suspiros de España con imágenes del Madrid antiguo.

El día 27 tendrá lugar uno de los platos fuertes del festival: «Huellas», el espectáculo de Jorge Pardo, Premio Nacional de las Músicas Actuales 2015 y mejor músico de jazz europeo 2013. El sábado 28 se ofrecerá un homenaje a Paco de Lucía con » Los amigos de Paco. Tributo al maestro Paco de Lucía» en el que los músicos Josemi Carmona, Antonio Serrano, el Piraña, Antonio Sánchez y David de Jacoba recuerdan el legado de este icono, líder de la revolución que el flamenco vivió en las últimas décadas.

Todos los espectáculos tendrán lugar en el Auditorio Municipal a las 19:30 horas.

El domingo 29, a las 12:00 horas, será el turno del Jazz para niños y la «Apasionante música del cine», protagonizado por Cuco Pérez, Luis Delgado y Diego Galaz. Los autores elegidos para este programa son de la talla de Nino Rota, Henry Mancini, Anton Karas, Ernest Gold, John Williams, Maurice Jarre, Lalo Schifrin, Charlie Chaplin o Jerry Goldsmith. De la mano de ellos, directores como Otto Preminger, Howard Hawks, John Huston, David Lynch, Stanley Kubrick y tantos otros han ofrecido obras que no se podrían entender sin el apoyo fundamental de su música.

Los precios de las actuaciones oscilan entre los 2 y los 10 euros. También se pueden comprar abonos para los conciertos, exceptuando el del domingo, a 20 euros y 9 euros para la tercera edad, niños y personas con discapacidad.  

Las entradas se pondrán a la venta a través de la web ticketea de forma anticipada y, desde el lunes 16 de noviembre, se podrán adquirir de forma presencial en el Auditorio Municipal siempre que no hayan sido ya vendidas.