Patricia Reyes (Ciudadanos): «Solo nos daremos por satisfechos si ganamos. Tenemos suficientes propuestas y voluntad para gobernar»

Ciudadanos_Patricia ReyesContinuamos con nuestra ronda de entrevistas a los candidatos a la alcaldía del Ayuntamiento de Boadilla para las próximas elecciones municipales del día 24 de mayo. Recuerda que toda la información de la precampaña ya la tienes en nuestra pestaña “Elecciones municipales 2015“. Después de Ángel Galindo, de Alternativa por Boadilla, ahora es el turno de Patricia Reyes, cabeza de lista de Ciudadanos.

Como el portavoz de APB, tiene 41 años y es abogada de profesión, trabajando actualmente como funcionaria de Justicia. Nació en Canarias y vive en nuestra localidad desde 2015 aunque desde los 16 años, cuando vino a la Península, «pasaba prácticamente todos los fines de semana en Boadilla porque mis tíos vivían y viven aquí».  Sobre su grado de conocimiento de la localidad responde: “Conozco Boadilla desde mi adolescencia y excepto cuando el trabajo me obliga a estar fuera, procuro pasar mi tiempo aquí. Mi hija, por supuesto, va a un colegio de Boadilla. Muchos de mis mejores amigos viven aquí. Procuro comprar en nuestros comercios. Incluso cuando he ejercido mi profesión de abogada como autónoma, he procurado que la mayor parte de mi trabajo, se desarrollara con clientes boadillanos. Por ello conozco bien las dificultades que supone ejercer una actividad empresarial-profesional en nuestro municipio».

Como lugar favorito de Boadilla, dice Reyes que le encanta pasear por los alrededores del Palacio del Infante Don Luis: «Puede que suene demasiado romántico, pero creo que se respira una energía especial, producto de lo que ha vivido a lo largo de la historia. Y por supuesto, el Monte al completo y en especial, lo que yo llamo el “tronco de los niños”. A mí hija le encanta subirse a él desde muy pequeñita».

Entre sus aficiones confiesa ser «una cinéfila empedernida. En especial, me gusta el cine clásico. Adoro a Capra y a Hitchcock». También le gusta leer pero «en papel. No consigo acostumbrarme al libro electrónico». Además practica yoga «para estar en forma y para mantener la mente en calma».

Nunca ha estado afiliado a otro partido político ni ha ejercido ningún cargo público. Se afilió a Ciudadanos en 2014 «por el bien de nuestro país y su futuro. Ha llegado el momento en  el que los ciudadanos debemos dar un paso adelante a favor de la regeneración democrática. Es necesario acabar con la corrupción, que está instaurada en los partidos tradicionales y en muchas instituciones». La candidata de Ciudadanos señala que «es evidente que esto no lo van a conseguir partidos que precisamente lo que han hecho ha sido generar estructuras para favorecer esta corrupción. Estoy segura de que entre ellos hay gente con ideales y principios, pero están sometidos a las reglas que imponen los de arriba. No se le da vía libre para actuar y en la mayoría de los casos, acaban siendo rechazados o excluidos».

Para Reyes «Ciudadanos es el partido de las propuestas sensatas, deja atrás rencores y esas “dos Españas” en las que la mayoría no nos reconocemos. Tenemos que mantener el Estado de Bienestar que tanto costó construir, no siendo esto incompatible con el libre mercado. Es fundamental racionalizar gastos y apoyar a los emprendedores. Es vergonzoso que tanta gente con talento e ideas se esté viendo obligada a emigrar».

Pregunta: Estado general del municipio

Respuesta: En primer lugar, me preocupa mucho que se haya aprobado por el Ayuntamiento un nuevo PGOU que establece un techo poblacional de 84.672 habitantes. Así lo pone en la Memoria publicada en la página web del Ayuntamiento y se puede comprobar. Esto va a generar graves problemas para todos nosotros, puesto que no están previstas las infraestructuras necesarias para sostener ese crecimiento. A mi modo de ver, se continúa con la especulación urbanística, cuando se debería consolidar lo que ya tenemos.

No obstante, hay dos cosas relacionadas con esto, que me preocupan aún más. En primer lugar, que los ciudadanos no tengan ni idea de que esto es así y en segundo, que el actual grupo de gobierno esté haciendo llegar un panfleto en el cual señala que el techo poblacional es de 70.000 habitantes. No sólo no se cuenta con la participación de los ciudadanos, sino que además, pretenden engañarnos.

Además de ello, creo que un Ayuntamiento no debe tener superavit, como dice nuestro actual alcalde que tiene. El dinero que se gestiona, es del ciudadano y a él debe volver a través de servicios, infraestructuras…etc.

Que no haya deuda es algo muy bueno, es evidente, pero teniendo en cuenta lo que se ingresa sólo de IBI y que Boadilla es el municipio con mayor renta per capita de España, esto no parece tan complicado.

Por decir algo bueno, el Palacio del Infante Don Luis, por fin tiene jardines. Se ha inaugurado a toda prisa el Pabellón Rey Felipe VI, pero prácticamente, no tiene actividad. Yo he intentado apuntarme y me han dejado en una larguísima lista de espera.

¿ Y su valoración de la gestión del equipo de Gobierno estos últimos 4 años?

Han gestionado mejor que sus predecesores las arcas municipales y después de todo lo que pasó, decidieron crear un portal de transparencia, lo cual está muy bien. El problema es que, a mi juicio, todo se queda a medias. Nos metemos en la web y, sinceramente, hay muchos datos que no quedan claros. Parece más un lavado de imagen, que una voluntad de transparencia real.

Nuestro actual alcalde se ha paseado mucho, se ha hecho muchas fotos y ha hablado con mucha gente, eso también es muy bueno, pero..¿nos escucha realmente? No sé por qué, pero pienso que responde a lo mismo que lo anterior, a una campaña de marketing.

El transporte sigue siendo un problema en nuestro municipio y creo que estando también los populares en la Comunidad de Madrid, se podría haber exigido mucho más. Lo mismo pasa con la educación, necesitamos de manera urgente un Instituto y para el curso próximo, no lo tendremos. Tampoco se ha prestado ayuda real al comercio ni a los emprendedores. Además, muchas de las instalaciones con las que contamos, están infrautilizadas.

¿Qué podría aportar la candidatura de Ciudadanos?

Queremos paralizar la aprobación definitiva del PGOU que se sustenta en el anterior, declarado nulo por el Tribunal Supremo y continúa con la especulación urbanística, con un modelo de ciudad insostenible. Si no llegamos a tiempo, vistas las prisas con las que todo se está llevando a cabo, impugnaremos lo que corresponda en su debido momento.

En líneas generales, crearemos una administración transparente, con “paredes de cristal”, impermeables a la corrupción y al clientelismo político. Solicitaremos una mayor autonomía local, con la colaboración de nuestros representantes en la Comunidad de Madrid. Simplificaremos trámites administrativos, valiéndonos de las nuevas tecnologías. Se recionalizará el gasto, las estructuras y los recursos humanos. Nos compromoteremos con la promoción económica. Se hará análisis del grado de cumplimiento de nuestro programa en audiencias públicas y se realizarán auditorías periódicas externas.

En definitiva, aportamos ilusión y credibilidad. Somos libres, ya que no nos debemos a nadie. Únicamente nos debemos a los ciudadanos. Entendemos que ser cargo público es un gran honor, pero también una gran responsabilidad y de acuerdo con ello, actuaremos.

Principales problemas del municipio

No hay suficiente participación ciudadana, porque no hay una transparencia real ni voluntad de que exista. Los ayuntamientos son las administraciones más cercanas al ciudadano y por ello conseguir tal participación debería resultar tarea fácil.

No tenemos tejido empresarial y el comercio no funciona satisfactoriamente. Se sigue apostando por la especulación urbanística sin consolidar un modelo de ciudad sostenible, con una vida social cohesionada y un tejido económico competitivo.

Puntos fuertes de su programa

En primer lugar, pediríamos una revisión de las actuales contratas del Ayuntamiento. Muchas de ellas, según hemos constatado y nos cuentan los propios vecinos, dejan mucho que desear y además, no se hacen públicas las cuentas. Nosotros realizaremos auditorías contables anualmente.

Reduciremos la presión fiscal. Instaremos una revisión catastral, para adecuar dicho valor, al valor real de los inmuebles. De esta manera, veremos reducido el IBI. Impulsaremos también, la suficiencia financiera del municipio, solicitando la participación en lo recaudado de IRPF (15%) y en el IVA (2%), como ya sucede en Alemania.

Queremos que Boadilla deje de ser una ciudad dormitorio y para ello, reactivaremos la economía del municipio, mediante ayudas al comercio que está ahogado y no encuentra apoyo en el Ayuntamiento. Es necesario crear un tejido empresarial mediante ayudas tales como, bonificación fiscal durante los dos primeros años de actividad y creación de “viveros municipales de empresas” que favorezcan el desarrollo de pequeños proyectos empresariales. Facilitaremos además, la implantación de empresas interesadas en radicar en nuestro municipio.

Haremos del Palacio del Infante Don Luis, nuestro centro neurálgico, potenciándolo como atractivo turístico y dándole uso multicultural y público. Queremos posicionarlo como merece, en colaboración, si es necesario, con Instituciones de prestigio a nivel nacional.

Si hablamos de Servicios Sociales, los modernizaremos, abriéndolos a la participación ciudadana, para hacer frente a las necesidades reales del municipio, fomentando la existencia y actividad de asociaciones civiles.  Exigiremos dotación de recursos efectiva, para el cumplimiento de la Ley de dependencia, desarrollaremos actividades que fomenten el vínculo familiar, así como programas para la prevención de todo tipo de adicciones en colaboración con centros educativos…etc.

En cuanto a las instalaciones deportivas, vamos a hacer planes de adecuación con el fin de prestar servicios de mayor calidad a los usuarios. Se crearán además, espacios para el ocio juvenil.

¿Qué entiende usted por el concepto “regeneración política”?

Actualmente existe un grave problema de desconfianza hacia la clase política en general. No podía ser de otra manera, ya que nos despertamos con un nuevo caso de corrupción un día sí y otro también. Los políticos viven en otra dimensión, no tienen sensibilidad alguna ante los problemas de la ciudadanía.

Tenemos que romper esa brecha que existe entre los ciudadanos y sus representantes mediante un compromiso firme frente a la corrupción y por la transparencia. El proyecto de Ciudadanos viene reforzado por el compromiso ético de nuestros candidatos (todos hemos suscrito una carta ética antes de presentar la candidatura). Entendemos que esa necesaria regeneración no se puede realizar a través de partidos que han creado verdaderas redes que han favorecido y potenciado la corrupción.

Desde Ciudadanos, nos comprometemos a conseguir esa regeneración mediante las siguientes acciones:

  • Medidas de transparencia de los cargos públicos (limitación de mandatos, separación inmediata de cargos públicos imputados, incompatibilidad de sueldos…).
  • Medidas de transparencia en los Ayuntamientos (Cumplimiento de programa, control de mesas de contratación…)
  • Medidas de transparencia en los Grupos Minicipales (órganos control interno, responsabilidad patrimonial subsidiaria…)

¿Con qué resultado se darían por satisfechos?

Sólo nos daremos por satisfechos si ganamos. Tenemos suficientes propuestas y voluntad para gobernar. De cualquier forma, si la representación obtenida supone romper con la mayoría abosoluta y por tanto, obliga a dialogar y a pactar, esto  redundará en el beneficio de los boadillanos.

¿Cuál será su política de pactos o acuerdos con otros partidos en caso de necesidad?

No vamos a firmar pactos por entrar en un gobierno. No pretendemos repartirnos cargos. Podrá haber acuerdos puntuales de gobierno a cambio de medidas concretas.

Ciudadanos Boadilla ha sido uno de los últimos partidos en mostrar su intención de participar en estos comicios ¿por qué ha sucedido eso?

Digamos más bien, que tardamos en comunicar a los medios, tal intención, pero llevábamos ya bastante tiempo trabajando por este proyecto.

Para terminar, me gustaría que dejase un último mensaje a los vecinos de su localidad.

Decirles que vamos a ser muy firmes en la defensa de nuestros valores. Desde luego, no vamos a permitir que la corrupción siga ahí. Somos conscientes del ambicioso proyecto que planteamos. Debemos llevar a cabo una regeneración democrática y para ello será necesario cambiar los cimientos. Estamos seguros de que entre todos, lo vamos a conseguir. Elegimos la ilusión y las propuestas frente a las falsas promesas y la queja.