Presentada la programación cultural para el principio de 2016 en Boadilla

El Ayuntamiento de Boadilla, de la mano de su concejala de Cultura, Alicia Ruiz Moyano, y del alcalde del municipio, Antonio González Terol, ha presentado su programación cultural para los primeros meses del año que fuentes municipales califican de «variada» y que responde «a los gustos de toda la familia». Seis son los ejes de esta programación que arranca este próximo sábado: teatro, música, magia, humor, exposiciones y conferencias. Antes se dieron por finalizadas las actividades navideñas con un Tributo a Mecano y el musical «La fuerza del destino» a beneficio de la Asociación Somos Capaces, un evento que tuvo la colaboración de la Peña Atlético de Madrid de Boadilla.
La obra que sirve de arranque para esta programación cultural 2016 en Boadilla se representará el sábado 23, para niños de a partir de 5 años, y su título es: «Piratas: alerta basura, sálvemos el mar». Un grupo de aventureros se enfrentará al mayor peligro imaginable: la contaminación de los mares.
El 6 de febrero, los pequeños también podrán adentrarse en los misterios del espacio con «La distancia de la luna», una historia basada en un cuento de Italo Calvino. En la siguiente actuación, el 13 de febrero, la obra «El Milagro de la Tierra», de Juanjo Artero y Lola Herrera, les contará de forma divertida los misterios del universo. La oferta teatral infantil de febrero incluye también Hansel y Gretel, en formato musical.
Los días 19 y 20 de febrero, el Auditorio Municipal acogerá como novedad un Festival de Magia organizado por la «Asociación Mágica Española» en el que actuarán magos como Pedro Aragonés, Salso, Josemi de Águeda, Demónica, Morrison el Magnífico o Copano, entre otros. El Festival incluirá también talleres para niños.
El mes de marzo estará especialmente dedicado a la música. El primer sábado del mes tendrá lugar el Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, que llevará por título Vivaldi Sacro. Días después, entre el 11 y el 17, tendrá lugar la «Semana Cultural de la Escuela Municipal de Música y Danza de Boadilla del Monte» un evento que contará el domingo 13 con un día especialmente dedicado al «Humor en la ópera».
Abril se iniciará con la compañía Yllana y su obra de teatro «Chefs», una mirada divertida sobre el fascinante mundo de la gastronomía a través de un chef de gran prestigio que ha perdido la inspiración. El día 9 se representarán las «Aventuras de Don Quijote», en la celebración del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. La obra, de la compañia El Retablo, se incluye en el Festival Teatralia de la Comunidad de Madrid.
En lo relativo a las exposiciones, entre el 15 y el 22 de abril, el Auditorio acogerá una de figuras, maquetas, trajes, juguetes, ilustraciones, cuadros, carteles y otros objetos sobre la «Saga de las Galaxias», coincidiendo con la vuelta al cine de una nueva entrega de Star Wars. El sábado, 16 Boadilla recibirá la visita de las tropas imperiales de la ONG 501 Spanish Garrison.
En la misma semana, del 18 al 23 de abril, en las dos bibliotecas municipales habrá actividades, talleres, cuentacuentos, juegos y recitales para celebrar la semana del libro en la que se conocerá el fallo del Jurado del III Certamen de Relatos de Boadilla, cuyo plazo de admisión finaliza el próximo 19 de febrero. Por último, abril acabará con un espectáculo de Zascanduri ‘Los ju y los juguetes abandonados’, un divertido musical infantil con teatro y coreografías.
Durante el mes de mayo, tendrá lugar la XIV edición de Boadilla Clásicos, dedicada a la música del cine y a las inolvidables bandas sonoras del séptimo arte. Asimismo, y de forma transversal, durante estos meses continuarán las exposiciones en el Centro de Formación y el Auditorio y con las conferencias sobre Historia Naval, Historia de Madrid y el «Cosmos y el Microcosmos». Mientras, las bibliotecas de Boadilla también celebrarán el centenario de la muerte de Cervantes despertando el interés de los más pequeños con cuentacuentos, bebécuentos y teatro infantil.
Por su parte, el Palacio del Infante Don Luis también acogerá actividades culturales mientras continúa su rehabilitación. Durante los tres primeros meses del año habrá cinco conciertos en los que se podrá disfrutar de interpretaciones con flauta travesera y arpa, viola barroca y las voces más destacadas del panorama nacional, que interpretarán arias y fragmentos de ópera, zarzuela y otros clásicos vocales así como una Semana Santa mediterránea, con Ars Íntima.
Además, y como tributo a la Condesa de Chinchón, el Palacio acogerá una exposición sobre esta en la que casi cien artistas versionarán su retrato pintado por Goya. Esta iniciativa se desarrolla en colaboración con la Asociación Amigos del Palacio.
La programación completa puede consultarse aquí.
Comentarios de Facebook