Tejado (UPyD): «La gestión de Boadilla se ha centrado más en el marketing político que en solucionar los problemas principales de los boadillenses»

UPyD_Tejado entrevistaContinuamos con nuestra ronda de entrevistas a los candidatos a la alcaldía del Ayuntamiento de Boadilla para las próximas elecciones municipales del día 24 de mayo. Recuerda que toda la información de la precampaña ya la tienes en nuestra pestaña «Elecciones municipales 2015«. Después del turno el lunes pasado de Laura Rodríguez Soler (VOX), Boadilla Aumentada ha hablado con Samuel Tejado, cabeza de lista de UPyD.

Samuel Tejado Aguado tiene 35 años, es abogado y desde 2006 es letrado del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), perteneciente al Ministerio de Fomento. Actualmente vive en Madrid, defiende, «por motivos profesionales y personales, pero desde mi infancia y juventud he estado vinculado a Boadilla y estoy muy al tanto de los problemas del municipio», manifestando que si se convierte en regidor vendrá a vivir aquí.

Del mismo modo añade que «estoy en Boadilla 3 ó 4 días por semana, al terminar mi jornada laboral. Nos hemos pateado mucho el pueblo y reunido con los vecinos desde el pasado mes de noviembre, con el objeto de presentar un programa electoral compuesto casi en su totalidad por demandas de la sociedad civil y de los propios vecinos de Boadilla». Y aclara: «Todos los demás miembros del equipo de UPyD sí son residentes; estoy seguro que podemos dar las mejores soluciones a los problemas de los boadillenses, con una política basada en la transparencia y el control de los políticos por parte de los ciudadanos».

Tejado afirma «conocer bien» Boadilla aunque está «deseando conocerla más y mejor». Cita entre sus sitios favoritos del municipio «la exedra frente al Palacio del Infante Don Luis. Y también sin duda, cualquiera de las encinas que hay en Boadilla. Cada una de ellas me recuerda los buenos momentos vividos en mi infancia y juventud, y me inspiran a leer un buen libro y tomar un buen bocadillo a su sombra».

Entre sus principales aficiones enumera «disfrutar de mi familia en la naturaleza, leer, hacer casi todo tipo de deportes y viajar, viajar mucho aunque ahora no puedo porque tengo una niña de 3 años y el poco ocio que tengo lo dedico a mejorar mi país mediante UPyD».

Sobre su experiencia política, estuvo afiliado al PSOE cuando era universitario durante un año y medio «sin ningún tipo de responsabilidad. Suspendí mi militancia cuando me fui a estudiar y trabajar en el extranjero, a Oxford». En 2011 se enroló en la formación magenta porque «como muchos españoles, pensaba que era necesario un partido que luchara contra la corrupción; un partido con democracia interna y pluralidad con profesionales que trabajasen de manera seria, honrada y coherente y que siempre diga la verdad aunque sea incómoda; un país con igualdad de derechos y obligaciones que fuera más decente con los niños; una solución para la precariedad laboral y un país donde todos tengamos sanidad y educación de calidad».

En esta legislatura ha sido vocal vecino de UPyD en la Junta de Distrito de Hortaleza, donando el 50% de la retribución a los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid, hasta que fue nombrado miembro de la Oficina de Control y Buenas Prácticas de UPyD. Además, ha sido el responsable de Contratación Pública en la Asamblea de Madrid al trabajar como letrado en temas de contratación pública ADIF y estar elaborando una tesis doctoral en cómo evitar la corrupción en la contratación pública.

Pregunta:  ¿Cómo valora el Estado general del municipio tras esta legislatura?

Respuesta: Los presupuestos municipales están saneados, con unos ingresos como pocos municipios en España debido al IBI principalmente, pero creo que su gestión se ha centrado más en el marketing político que en solucionar los problemas principales de los boadillenses. Proponemos incrementar la generación de riqueza apostando por la creación de empresas en el municipio. La revisión de los contratos actuales para mejorar y optimizar los actuales servicios de recogida de basuras y limpieza, mantenimiento de viales, mantenimiento de luminarias, mantenimiento y limpieza de colegios públicos. Queremos incorporar a Boadilla del Monte en el Programa de Ciudades Amigables con las Personas Mayores para fomentar un envejecimiento activo en un entorno urbano integrador y accesible y crear la teleasistencia para los boadillenses.

¿Y la gestión del equipo de Gobierno?

Se sigue amparando a determinadas personas que están imputadas por corrupción y no existe compromiso expreso de asumir responsabilidades políticas por las conductas conocidas de corrupción y las que se puedan conocer en un futuro; tampoco existe compromiso de que los imputados por un delito relacionado por la corrupción no integren candidaturas electorales de los partidos políticos del Ayuntamiento de Boadilla ni, en su caso, ostenten cargo público.

Vamos a apostar por los funcionarios públicos que sacaron su plaza por mérito y capacidad en vez de la actual política de contratar a personal eventual, con funciones poco claras y suculentos sueldos. Queremos eliminar el gasto innecesario, que no genera valor, y reducir la presión fiscal de los ciudadanos para incentivar el consumo. Pagar impuestos duele menos si se sabe para qué y si merecen la pena. Hay demasiado despilfarro que se podría invertir en cosas más necesarias y apropiadas a las demandas de los ciudadanos.

Pero para esto es necesario generar espacios para escuchar más y mejor a los ciudadanos. Quiero con nuestro trabajo y capacidad ayudar a arreglar los problemas de los ciudadanos, de forma rigurosa, sin populismos ni clientelismos, explicando los hechos y defendiendo las soluciones que creemos mejores. Boadilla del Monte se puede permitir y se merece un futuro mejor.

¿Qué podría aportar la candidatura de UPyD?

Queremos un gobierno «limpio y decente», que sean garantía de «ejemplaridad» y de desarrollo de políticas «para las personas». La lucha contra la corrupción será determinante para conseguir crecer y crear empleo. Hay que acabar con el despilfarro, con los enchufes en la Administración, con las privatizaciones a favor de intereses particulares. Es imprescindible lograr una buena educación, cambiar la gestión en sanidad y resolver la desigualdad y las situaciones de pobreza. Conocemos la problemática de los ciudadanos y contamos con un potente equipo de profesionales expertos de cada materia a gestionar. Por ejemplo, como responsable en materia educativa, contamos con José Luis Pozuelo (número 3 de la lista electoral), vecino de siempre de Boadilla y hasta hace poco, Presidente de las AMPAS (Asociación de madres, padres y alumnos de todos los centros docentes públicos y concertados, incluidos institutos y escuelas infantiles), de Boadilla en los últimos años.

Principales problemas del municipio

Me preocupa que el nombre de Boadilla del Monte siga ligado a la corrupción, al despilfarro y se siga manteniendo en el Ayuntamiento a personas imputadas por delitos relacionados con la corrupción. Tener un Plan General de Ordenación Urbana que mantiene la esencial del anterior plan de la corporación Gürtel, que ha sido impuestos sin consenso alguno de las partes implicadas (ni grupos políticos ni los ciudadanos), donde no se tiene en cuenta la saturación de los servicios públicos básicos, la evidente merma del bienestar de los boadillenses y, por tanto, que reducirá el valor de las propiedades de los vecinos.

Me preocupa mucho que haya 900 personas al mes que necesiten de los Comedores sociales/Bancos de Alimentos para poder comer. La alta presión fiscal existente que limita el consumo y la generación de riqueza; que haya masificación en las aulas y no se igualen las instalaciones de los colegios públicos; que haya una tasa de reposición de las plantillas de los docentes insuficiente; que no haya transporte a las universidades ni al hospital público de referencia; que el tren ligero siga siendo anecdótico y muy costoso para el contribuyente… El transporte público de Boadilla es inaceptable y llegar a Madrid, toda una aventura. Proponemos un servicio express de autobús de la línea 573 de Viñas Viejas/Ferial a Colonia Jardín en 12 minutos que, combinado con el Metro, se puede llegar a Nuevos Ministerios en 34’, a Plaza de Castilla en 38’ y a Sol en 35’ . También que no exista una alternativa cultural y de ocio para los jóvenes; que no se puedan utilizar los espacios públicos de una forma responsable.

En definitiva, me preocupan aquéllas cuestiones a las que los gobiernos anteriores no han prestado atención y que constituyen preocupaciones muy reales de los ciudadanos.

¿Cuáles considera que son los puntos fuertes de su programa?

Quiero que la política se centre principalmente en las personas, en los ciudadanos, y que los partidos políticos seamos, efectivamente, una herramienta de los ciudadanos. Por eso, haremos un Ayuntamiento transparente donde el ciudadano que quiera pueda controlar y supervisar, junto con los grupos de la oposición, cómo se gestionan sus impuestos. En materia educativa, quiero un Ayuntamiento donde los alumnos no tengan clases masificadas, donde se igualen las instalaciones de todos los colegios públicos, donde haya comedores en todos los institutos públicos, donde nuestros jóvenes puedan ir en autobús a su Universidad; donde haya personal de apoyo a los niños que necesitan necesidades especiales.

Queremos generar las condiciones óptimas para que pymes, autónomos y emprendedores puedan mejorar su competitividad y crear viveros de empresas que permitan proporcionar un lugar de trabajo a estos pequeños empresarios de nuestra localidad. Vamos a ser la referencia de la Comunidad de Madrid en la generación de negocios de alta tecnología y gestión del conocimiento.

¿Qué entiende usted por el concepto de “regeneración política”?

Los españoles querían una justicia independiente y un partido que no entrase en el reparto y UPyD lo rechazó y lo denunció; que se luchase contra la corrupción y UPyD lo hizo desde las instituciones y cuando los órganos de control y supervisión no cumplían con su obligaciones no quedó más remedio que ir a los tribunales a defender el interés de los españoles; un partido que luchara contra los privilegios y prebendas; que fuera transparente y UPyD logró ser el partido más transparente de España. En definitiva, que los políticos seamos una verdadera herramienta de los ciudadanos, servidores públicos con una conducta ejemplar.

¿Con qué resultado se darían por satisfechos en Boadilla?

Lo más importante y para lo que estamos trabajando es para ganar las elecciones del próximo 24 de mayo y estoy convencido en que tendremos responsabilidades de gobierno. No olvidemos que, teniendo en cuenta los resultados de las Elecciones Europeas, UPyD es la segunda fuerza política en Boadilla del Monte. La responsabilidad de encabezar una candidatura que haga posible que las ideas por las que nació y ha trabajado UPyD, se hagan realidad desde el Gobierno. Cuento con un proyecto ganador, un gran equipo humano que conoce los problemas del municipio y mucha ilusión para mejorar la vida de los ciudadanos y les quiero representar.

¿Cuál será su política de pactos o acuerdos con otros partidos en caso de necesidad?

A la hora de gobernar, mi partido sólo pactará con aquellos partidos que ofrezcan propuestas que permitan parecernos a las mejores regiones y países de Europa, pero nuestra línea roja será la corrupción. UPyD no pactará con ningún partido que lleven a imputados por corrupción en sus listas electorales. UPyD, como ya hizo en Asturias, sólo pactará sobre políticas concretas que llevamos en nuestro programa y que consideramos esenciales para el ciudadano y para nuestro votante (el programa es nuestro contrato con los ciudadanos), por lo que no habrá pactos para ocupar asientos sino que sólo se tendrán en cuenta los acuerdos en políticas concretas.

En clave nacional, me gustaría que analizase la situación que actualmente vive su partido (la entrevista fue realizada la semana pasada)

Es cierto que el resultado de las elecciones andaluzas fue realmente malo y como consecuencia se convocó un Consejo Político en el que se aprobó por mayoría mantener nuestros principios y valores con autonomía y realizar todos los cambios que sean necesarios y que decidan los afiliados en un Congreso Extraordinario que será después de las elecciones del 24 de mayo. No olvidemos que nadie se ha marchado del partido, sino que ha habido dimisiones del Consejo de Dirección por no comulgar con la estrategia del partido. UPyD quiere seguir luchando por mejorar la vida de los españoles sin complejos, manteniendo sus principios y valores con autonomía, haciendo todos los cambios necesarios para vender más y mejor nuestras ideas.

Para terminar, me gustaría que dejase un último mensaje a los vecinos de su localidad

No creo en las recetas fáciles. Vamos a salir de esta caótica situación con trabajo, rigor y perseverancia y manteniendo los valores de siempre como: el respeto, la honestidad y la coherencia. Boadilla del Monte tiene un gran futuro por delante por el que queremos seguir trabajando cada día con más ganas.

Texto: Álvaro Díaz

Foto: UPyD Boadilla