…y también las recuerda en la presentación del libro «Cuando la maldad golpea»

Esta ha tenido lugar a continuación de la inauguración de la nueva avenida de Boadilla y también ha contado con Ángeles Pedraza y María San Gil, presidenta de la Fundación Villacisneros, coordinadora de la obra en colaboración con la AVT. El libro, que vio la luz en 2013, recoge doce testimonios de víctimas o familiares de víctimas, tanto del 11 M como de la banda terrorista ETA. El acto, que se ha celebrado en el segundo Centro de Mayores de la localidad, ha contado con la presencia de algunas de ellas.
«El libro lo conforman relatos independientes que están íntimamente ligados entre sí, todos ellos son fruto del dolor, de la pérdida y la muerte, todos están escritos desde el corazón y con la única intención de acercar el perdón y la superación a la sociedad. Doce víctimas del terrorismo nos cuentan sus historias a través de la palabra y las ilustraciones, pero sobre todo a través de los sentimientos. Su historia más personal como ejemplo de superación», reza la sinopsis oficial de la obra, cuyos ingresos se destinan a apoyar iniciativas de ayuda a las víctimas con la AVT u otras asociaciones.
Durante el acto, Ángeles Pedraza explicó cómo se gestó todo: «Esto no fue estar en casa y ponerse a escribir. Primero hubo unas reuniones, todos los jueves, en la asociación, donde la gente decía lo que pensaba. Empezamos a escribir cuando ya habían pasado meses. La gente al principio hablaba, lloraba y luego no podíamos continuar. Hasta que no salió el nudo del corazón no lo pudimos plasmar en el papel».
A continuación intervino Ana Velasco, hija de Ana María Vidal Abarca, una de las fundadoras de la Asociación Víctimas del Terrorismo, que creó tras el asesinato de su marido Jesús Velasco en 1980. «El apoyo a la causa de las víctimas del terrorismo es la causa de todos los españoles de bien», empezó diciendo Velasco, calificando posteriormente los momentos actuales en relación a este tema de «raros y complicados». Su discurso intercaló palabras descripciones del propio libro y, en clave más política, a la gestión de la actual relación Gobiernos (vasco y de España) con ETA, pidiendo más firmeza en una línea en la que se mostraron de acuerdo todos los ponentes.
También tomó la palabra Lourdes Ridao, una de las autores de «Cuando la maldad golpea», que leyó parte del fragmento de su historia: «Siempre he dicho que he tenido dos partos: el de mi hijo y el libro. Yo había escrito poesía antes y pensé que sería fácil, pero me costó muchísimo», reconoció Ridao, para quien escribir supuso sin embargo «una oportunidad para contar lo que me había pasado, y esto también ha sido una terapia». El turno de intervenciones lo cerraron María San Gil y Antonio González Terol.
Además, el Consistorio colaborado con la Fundación Miguel Ángel Blanco albergando en el municipio la exposición fotográfica: “En pie de foto, cien miradas desde el dolor. El terrorismo, crimen contra la humanidad” . La exposición se vio complementada con charlas en colegios e institutos del municipio para explicar a los jóvenes qué es realmente el terrorismo el sufrimiento que causa.
Texto y fotos: Álvaro Díaz
Comentarios de Facebook